Este sábado 9 de marzo comenzó oficialmente el Censo 2024, el cual tiene por objetivo conseguir información precisa sobre la población y las viviendas de Chile, para la elaboración de políticas públicas, distribución de recursos y planificación territorial.
En esta edición, los censistas podrán ser identificados por el uso de chaquetillas de color azul oscuro, un gorro y una mochila con el logotipo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Asimismo, los funcionarios portarán una credencial que tendrá su cédula y código QR en su reverso, con el que los ciudadanos podrán corroborar su identidad ingresando en los sitios web www.ine.gob.cl, www.censo2024.inechile.cl o llamando al fono Censo 1525.
A partir de hoy y hasta el mes de junio 25 mil censistas realizarán las entrevistas en los domicilios, de lunes a domingo entre las 09:00 y 21:00 horas. La persona que responda la encuesta debe ser mayor de 18 años y ser residente del hogar.
“Nosotros nos vamos a adecuar a los horarios de las personas, no vamos a contactar todas las viviendas el primer día, y vamos a tener disponible también en nuestra página un aplicativo de consulta, donde las personas van a poder saber en qué área estamos censando”, explicó el subdirector técnico del INE, Leonardo González.
“Los censistas van a realizar más de una visita, dependiendo de dónde estemos ubicados, y si no llegasen a encontrar a nadie, entonces también está la posibilidad de que dejen un código para que las personas ingresen a la página web del Censo, y puedan responder el formulario con un código único e intransferible de cada vivienda”, añadió.
Cabe recordar que no es necesario que el censista ingrese en los domicilios para aplicar la entrevista. CHH