ACTUALIDAD LOCAL

Licencias médicas: Condena transversal en Lampa ante funcionarios que viajaron fuera del país

El hecho fue rechazado por concejales de distintos colores políticos.

Durante los últimos días se emitió un informe de la Contraloría General de la República (CGR) que expuso a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencias médicas.

El hecho ha repercutido directamente en las instituciones públicas, incluyendo a la provincia de Chacabuco, donde las comunas de Colina, Lampa y Tiltil suman más de 190 documentos médicos cuestionados debido a salidas del país

Concejales de la municipalidad de Lampa conversaron con Chicureo Hoy, donde se refirieron a esta polémica que afecta a las instituciones del Estado:

Camilo Ortuzar: “Esto era un secreto a voces en el órgano público”

La primera mayoría del concejo municipal de Lampa, Camilo Escobar (Renovación Nacional), detalló su visión respecto a modus operandi impulsado por algunos funcionarios públicos para viajar en medio de sus licencias médicas: “Este tipo de prácticas son derechamente actos de corrupción que no pueden ser tolerados por ningún tipo de administración, independiente de su color político”.

Consultado sobre si el tamaño del Estado favorece este tipo de prácticas, Ortuzar comentó que: “Más allá del tamaño del Estado, lo que falló fueron las instituciones de fiscalización. Esto era un secreto a voces en el órgano público donde no era tan fácil pesquisar debido al carácter privado que tienen las licencias médicas, pero sin duda, hay que reforzar las instituciones y sus procedimientos de fiscalización.”

Con respecto a las sanciones, el concejal Ortuzar comentó que se comunicará con el edil de la comuna para que se implementen a la brevedad: “Voy a pedir al alcalde que tome todas las medidas necesarias y que evalúe las acciones penales que se puedan ejercer en contra de los 64 funcionarios en estos hechos. Además vamos a solicitar un informe a la dirección jurídica del municipio para que nos informe de la presentación de querellas en contra de ellos por el mal uso de recursos públicos”.

Claudia Gónzález: “El tamaño del Estado es muy grande y por ende, cuesta fiscalizar”

Respecto a la polémica por las licencias médicas presentadas por funcionarios públicos que viajaron al extranjero, la concejala Claudia González (Partido Republicanos) condenó los hechos calificando de manera negativa: “Estas malas prácticas enlodan el servicio público y  meten a todos en un cuestionamiento generalizado como funcionarios públicos, siendo solo algunos los que han incurrido en estas faltas. Es algo que no se puede tolerar bajo ninguna circunstancia y es importante que también ellos asuman los errores”.

Sobre el tamaño del Estado y la gran cantidad de empleados públicos, González argumenta que es un problema asociado: “Hay una gran cantidad de funcionarios públicos y, lamentablemente, no hay una fiscalización (Como lo hizo la CGR). Yo creo que si se retrocede en más años, se probará que son prácticas muy seguidas por el trabajador público y esto va a sentar un precedente, porque el tamaño del Estado es muy grande y por ende, cuesta fiscalizar este tipo de acciones”.

En cuanto a las sanciones, la concejala González espera que estas tengan un carácter acorde a las fallas cometidas: “Estas deben ser ejemplificadoras para todos los que incurrieron en esta grave falta, porque esto es un fraude que nadie puede tolerar ni justificar… Esperamos que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte, junto a la fiscalía, y puedan devolver estos dineros”.

Yonathan Peña: “Tenemos que ser implacables ante el abuso de licencias médicas”

Por su parte, el concejal Yonathan Peña (Partido Radical) se refirió a la polémica que afecta a distintos órganos del Estado y como esto golpea a la comuna de Lampa: “Es una noticia que remeció al país y no estamos ajenos a aquello, dando cuenta de 64 funcionarios de nuestro municipio y corporaciones, los cuales hicieron un mal uso de estás licencias, generando un detrimento a las arcas municipales, pero sobre todo, a cada chileno que aporta para pagar a estos funcionarios públicos”.

Con respecto al tamaño de las diferentes carteras que componen al músculo estatal, Peña apunta al rendimiento de estos últimos: “En el sector privado hay mucha gente que ya hubiese sido despedida. Sin embargo, en el sector público parece funcionar como una caja pagadora de lado y lado, sin culpables ni sanciones. Hace falta un mayor control sobre los distintos organismos”.

Sobre las repercusiones que esto podría generar, el concejal espera las mayores sanciones posibles: “El mal uso de instrumento público… requiere el máximo rigor, es por eso que, como concejalía, pediremos un sumario y que designen a un fiscal especial que dé cuenta de lo acontecido. Mí opinión es que cada uno de ellos debe ser despedido, no podemos dar una señal errónea y tenemos que ser implacables ante el abuso y sobre abuso de las licencias médicas y no toleraremos el silencio ante lo evidente”.

CHH