ACTUALIDAD LOCAL

Incluye parque en Lampa: Gobierno informa histórica inversión en renovación de la Ruta 68

El proyecto contempla nuevos túneles, rebajas tarifarias y la construcción de un parque de 23 mil m² en el humedal del Río Mapocho y Estero Lampa, además de 100 km de ciclovías, beneficiando a más de 1,6 millones de personas entre Santiago y Valparaíso.

En una de las inversiones más grandes en infraestructura vial del país, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este lunes una histórica renovación de la Ruta 68, con una inversión superior a 1.600 millones de dólares, la mayor licitación realizada en el sistema de Concesiones en Chile.

Desde el Centro de Control del Peaje Lo Prado, la ministra Jessica López encabezó la ceremonia de traspaso de la concesión de la ruta —que conecta Santiago y Valparaíso— desde Vías Chile a Sacyr Concesiones, empresa a cargo de las nuevas obras.

“Este proyecto es nuestra mayor concesión en términos de significación económica para la Región Metropolitana y Valparaíso. Equivale a dos puentes Chacao”, destacó la ministra López.

Modernización vial y rebaja en peajes

El nuevo contrato, que se extenderá por 30 años, contempla la construcción de dos nuevos túneles de dos pistas cada uno —Lo Prado 3 y Zapata 3—, permitiendo que cada calzada tenga su propio túnel, mientras que los actuales túneles operarán en forma reversible.

Desde este 1 de julio, comenzó también a regir una rebaja del 5% en los peajes de toda la concesión, con descuentos que van desde $100 a $800, dependiendo del tipo de vehículo y horario.

Parque de 23.000 m² en Lampa: recuperación del humedal

Una de las obras más destacadas del proyecto será la construcción de un parque de aproximadamente 23.000 metros cuadrados en el sector del Humedal del Río Mapocho y Estero Lampa, específicamente en El Noviciado, comuna de Lampa.

Esta iniciativa forma parte del Programa Buen Vecino, que busca rescatar y transformar espacios dentro de las áreas concesionadas en zonas de valor ambiental y social para la comunidad. El parque incluirá senderos, áreas verdes, miradores, mobiliario urbano y permitirá conservar y poner en valor el ecosistema del humedal, entregando un nuevo espacio público para los vecinos del sector norte de Santiago.

Además del parque, se contempla la reposición de los puentes sobre el río Mapocho y el estero Lampa, así como la construcción de cuatro nuevos puentes caleteros y calles de servicio, mejorando la continuidad vial y la resiliencia de la infraestructura.

Obra que beneficiará a más de 1,6 millones de personas

La renovada Ruta 68 impactará a nueve comunas: Estación Central, Lo Prado, Pudahuel, Curacaví, Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Según datos del Censo 2024, estas suman una población de más de 1.623.000 habitantes. Anualmente, por esta ruta transitan cerca de 47 millones de vehículos.

El proyecto también incluye:

•Más de 100 km de ciclovías

Plazarelas verdes, pasarelas peatonales, paraderos y miradores

•Un nuevo enlace directo a El Noviciado

Seguridad, empleo y desarrollo territorial

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó la coordinación entre infraestructura y seguridad pública:

“Estas obras van más allá del cemento: fortalecen la presencia policial y generan espacios de bienestar real para las familias”, sostuvo.

El delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, valoró el impacto económico del proyecto:

“Tiene efectos positivos en el transporte, el turismo y la vida diaria de las personas. Además, incluye una estructura tarifaria más justa y nuevas áreas verdes”.

Se estima que durante su construcción, la iniciativa generará 2.000 empleos directos y alrededor de 200 puestos permanentes durante la operación de la nueva concesión.

CHH