ACTUALIDAD NACIONAL

[VIDEO] Ministro Elizalde visita complejo Los Libertadores y destaca mejoras en infraestructura y seguridad

En lo que va del año, el paso ha registrado un alza del 34% en viajeros y múltiples decomisos.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, visitó este martes el Complejo Fronterizo Los Libertadores, para supervisar en terreno el funcionamiento de este importante punto de conexión terrestre entre Chile y Argentina. La autoridad recorrió las instalaciones junto al delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, y funcionarios de los distintos organismos que operan en el lugar.

Durante la jornada, el ministro valoró el trabajo coordinado de las instituciones y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza. “Hemos estado realizando una serie de inversiones a lo largo de todo el territorio nacional para mejorar la infraestructura que se dispone en todos los pasos fronterizos”, señaló.

Los Libertadores, el único complejo fronterizo concesionado del país, ha experimentado un fuerte aumento de actividad durante 2025: el flujo de pasajeros creció un 34% en comparación al mismo periodo del año pasado, mientras que el ingreso de medios de transporte aumentó un 25%. Estas cifras refuerzan la necesidad de mantener y modernizar este recinto que, con más de 35 mil metros cuadrados, cumple un rol clave en el comercio con el Mercosur.

El ministro también destacó la labor de control y fiscalización que se realiza en la zona: solo este año se han incautado más de 78 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando, cerca de 3,5 kilos de distintas drogas y más de 600 larvas de mosca de la fruta. Además, se decomisaron armas, piezas de armamento y fuegos artificiales en 48 operativos.

En su visita, Elizalde también inspeccionó las obras en la Ruta 60, que incluyen nuevas medidas de seguridad vial. “Estamos impulsando una serie de iniciativas para tener una transitabilidad segura y dar condiciones para que el transporte de personas y de mercaderías entre Chile y Argentina sea expedito, evitando cualquier tipo de accidentes”, afirmó, destacando que en 2024 no se registraron fallecidos en esta ruta.

Revisa las declaraciones de las autoridades:

CHH