El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este martes 1 de julio que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para implementar un alto al fuego en Gaza. El acuerdo fue informado por el propio mandatario a través de su red social Truth Social.
En su publicación, Trump señaló que “Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto al fuego de 60 días”, tras una “larga y productiva reunión” entre sus representantes y autoridades israelíes. Durante ese período se trabajará con todas las partes para poner fin definitivo a la guerra.
Además, destacó el rol de los países mediadores, indicando que “los cataríes y los egipcios presentarán esta propuesta final”. Finalmente, hizo un llamado a Hamás: “Espero, por el bien de Oriente Medio, que acepten este acuerdo, porque la situación no mejorará, sino que empeorará”.
El alto al fuego
Según información señalada por la agencia EFE, la propuesta contemplaría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza por 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15. Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posturas entre Israel y Hamás siguen siendo profundamente opuestas.
Dos años de guerra: conflicto en Gaza
El conflicto entre Israel y Hamás se intensificó en octubre de 2023, cuando el grupo islamista lanzó un ataque masivo contra territorio israelí, causando más de mil muertes y secuestrando a civiles. La respuesta militar de Israel fue contundente: una ofensiva prolongada sobre la Franja de Gaza que ha dejado más de 56.000 muertos y un colapso generalizado de los servicios básicos.
Durante 2024 y el primer semestre de 2025, se han intentado múltiples pausas humanitarias, pero ninguna ha perdurado. La tregua propuesta por Trump sería la más extensa hasta ahora, con la mediación activa de Catar y Egipto.
Netanyahu viajará a EE. UU.
La Casa Blanca confirmó que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará Washington el próximo lunes 7 de julio. En la reunión con Trump se espera avanzar en la consolidación del acuerdo, así como en negociaciones clave para la liberación de rehenes israelíes aún retenidos en Gaza.
Este paso diplomático es considerado por el entorno de Trump como uno de los esfuerzos más significativos de su segundo mandato en política exterior, tras haber endurecido su postura hacia Irán y reforzado su alianza con países del Golfo.
Hamás aún no responde oficialmente
Hasta el momento, Hamás no ha emitido una respuesta pública al anuncio. Fuentes diplomáticas indicaron que la organización estaría evaluando la propuesta con sus representantes en El Cairo y Doha. La aceptación del grupo sería clave para la implementación efectiva del alto al fuego.
Organismos humanitarios piden garantías para civiles
Diversas ONG internacionales han advertido que cualquier cese al fuego debe contemplar condiciones claras para el ingreso de ayuda humanitaria, protección a la población civil y reconstrucción de infraestructura básica.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anteriormente ya había solicitado un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente” entre Israel y el grupo militante Hamas en Gaza, pero este habría sido rechazado por Estados Unidos, dando su apoyo directo a Israel.
La ONU y otras entidades continúan monitoreando la situación ante la posibilidad de una nueva escalada si no se concreta el acuerdo.