Este jueves 3 de julio se realizó en el Court Central del Estadio Nacional la firma del convenio entre la Federación de Tenis de Chile, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y LP Chile, que permitirá el regreso de los torneos W15 del circuito ITF World Tennis Tour al país.
La iniciativa forma parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo del tenis femenino nacional y contempla la realización de dos torneos en agosto, ambos con entrada liberada para todo público.
Una alianza estratégica
El director nacional del IND, Israel Castro, destacó la relevancia de esta alianza público-privada. “Es muy importante porque es mejorar las posibilidades que tienen nuestras deportistas del tenis femenino de competir en alto nivel. Son puntos que sirven para el ranking y lógicamente en la categoría futuro están nuestros deportistas que están iniciándose, en alguna medida en lo que es el tenis”, afirmó.

Israel Castro
Castro también reconoció el valor del trabajo colaborativo: “Básicamente hay varios esfuerzos que están detrás coordinados. Yo creo que una gran labor la realiza Macarena Miranda en todo lo que ha hecho ella por el tenis femenino y lógicamente nosotros tenemos una labor que es bien continua, permanente, con la Federación, en el fondo para que el deporte se pueda desarrollar”.
Sobre la participación de la LP Chile, añadió: “Bienvenido sea siempre el aporte de la empresa privada. Yo creo que siempre se necesita que la empresa esté presente en el deporte porque muchas veces el hacer este tipo de torneo no se sustenta por sí mismo. Así que yo creo que esta alianza va a dar grandes frutos. Se partió con un torneo WTA y ahora ya estamos con tres torneos, dos series. Buena noticia”.
Una deuda pendiente con las mujeres
El gerente general de la Federación de Tenis de Chile, Andrés Otero, fue enfático al referirse al rezago histórico en el apoyo al tenis femenino. “Estos torneos son fundamentales para la primera etapa de transición al profesionalismo de los hombres y las mujeres. En el caso de las mujeres había una deuda mayor porque a los hombres las empresas privadas en general los habían estado apoyando (…) pero a nivel femenino costó un poco más encontrar el apoyo y lo encontramos en LP, que se transformó hoy día en un partner”.

Andrés Otero
Agregó que “después de estos torneos esperamos tener, no cuatro jugadoras en el ranking WTA, sino que ojalá poder llegar a seis, ocho, diez, lo mejor que sea”.
La extenista profesional y directora de los torneos, Macarena Miranda, señaló que “esto es un hecho histórico para nuestro país, para el tenis femenino, y que sea en el Estadio Nacional que es la catedral del tenis chileno también es algo importante”.
“Esto solo es posible cuando logras articular en primer lugar a una empresa que ha apostado por el tenis femenino, que quiere construir el tenis femenino desde la base, que es LP, que lleva casi una década y ha sido un apoyo fundamental (…) estamos construyendo la historia del tenis femenino de este siglo XXI. También agradecer al IND que ha sido un apoyo muy constante y a la Federación de Tenis de Chile”, aseguró Miranda a Chicureo Hoy.

Macarena Miranda
Compromiso total
Desde LP Chile, el compromiso va mucho más allá del financiamiento. “El aporte se da en dos ámbitos. Uno económico, nosotros pagamos todo, es harta plata. Dos, organización, nosotros traemos una visión empresarial al evento, traemos una visión de gerentes que saben organizar y desarrollar proyectos, por lo tanto le damos esa categoría al evento, por lo tanto es un evento que nunca tiene déficit y es un evento que funciona como reloj suizo”, explicó Frederick Price, Presidente de LP Chile.
Price destacó la relevancia de esta nueva etapa: “Nosotros nos metimos en el tenis femenino hace 9 años atrás, siempre sentimos que algo faltaba, y yo creo que ahora estamos completando eso. Nosotros hicimos un torneo que sigue vigente, que ya llevamos muchas versiones exitosas, y que está trayendo éxito mundial”.

Frederick Price
Sobre el impacto internacional, agregó: “Chile se está conociendo como una instancia válida del tenis femenino. Muchas tenistas mundiales quieren venir al torneo nuestro para ganar sus puntos y poder postular a otros eventos, como el Australia Open, etc. Pero nos faltaba a nosotros algo que construyera el futuro”.
“Estamos iniciando algo que requiere varios años. Nada de esto es instantáneo. Vamos a ver en 3, 4, 5 años dónde estamos. Mi ambición es que estemos con tenistas de otra categoría, que se note lo que estamos haciendo en un resultado del tenis femenino chileno”, cerró Price.
Estadio Nacional
El regreso de los torneos W15 tendrá como sede el Court Central del Estadio Nacional, un lugar que fue valorado tanto por su infraestructura como por su conectividad.

Court Central del Estadio Nacional
Frederick Price agregó: “Lo que hemos visto hoy día acá en el Estadio Nacional, en el Court Central, que es precioso, maravilloso, realmente pone a Chile en una posición, en términos de cancha de tenis, muy bien. Yo diría que lo único que le faltaría sería techarlo de alguna manera y tenemos una cancha para todo el año y tremendamente competitiva”.
Chicureo y el WTA
El LP Open WTA que se realiza cada año en Hacienda Chicureo fue mencionado como parte central del plan estratégico a largo plazo.
“Es un muy buen torneo el WTA que se hace en Chicureo, yo creo, las últimas cuatro versiones. Tiene un muy buen nivel, sobre todo de producción, de montaje, está muy bien hecho y muy bien pensado. Pero yo creo que es importante rotar los escenarios, dar la posibilidad también al público que está en otras localidades también para asistir. En este caso el Parque Estadio Nacional tiene una bondad muy grande, que es contar con una estación de metro en su esquina”, comentó Castro.
“Ha sido muy bonito el LP Open en Chicureo, porque es un sector más campestre, bien chileno, tiene vista hermosa a las canchas. Es muy entretenido y yo creo que obviamente nos gustaría seguir ahí”, dijo Frederick Price. Y agregó: “Nosotros nacimos en Chicureo, amamos Chicureo y probablemente vamos a crecer hacia otros lugares, obviamente, y otras ciudades, pero vamos a seguir siendo de Chicureo”.
Otero, por su parte, valoró el impacto que estos nuevos torneos podrían tener en el futuro del LP Open: “Lo que estamos buscando también acá es abastecer a que el LP Open pueda tener más jugadoras chilenas, no solamente participando, sino que compitiendo, y para allá vamos, y esperamos pronto tener mejores resultados, que además permitan que ojalá ese torneo pueda crecer a 250, ¿por qué no?”.
Tenis de calidad
Los torneos W15 que se realizarán del 11 al 17 y del 18 al 24 de agosto en el Estadio Nacional. Serán gratuitos para el público.
“Le pedimos a la comunidad del tenis y al público chileno en general que se acerque, porque van a ver un muy buen tenis de calidad durante agosto acá en el Estadio Nacional”, concluyó Andrés Otero, gerente general de la Federación de Tenis de Chile.
CHH