El anuncio de Donald Trump sobre un nuevo arancel del 50 % al cobre —efectivo desde el 1 de agosto— encendió las alertas en La Moneda. Ante el impacto potencial para el principal producto de exportación chileno, el presidente Gabriel Boric lideró una reunión clave con su gabinete, representantes de Codelco y el embajador en Washington, apostando por una estrategia que combine diplomacia, unidad política y coordinación con los privados.
“Chile tiene fortaleza institucional para enfrentar estas situaciones”, escribió el mandatario tras la cita, a través de su cuenta de X. En su mensaje, también destacó la convocatoria a un grupo transversal de expertos económicos y anunció próximos encuentros con el sector privado. “Toda acción respecto de este tema será de unidad nacional. Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración”, enfatizó.
Hoy nos reunimos con el ministro de Relaciones Exteriores, @AlbertoKlaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Minería, Aurora Williams; el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, para revisar detalles de… pic.twitter.com/xTuzZSmEZx
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 10, 2025
Gobierno mantiene cautela
El encuentro encabezado por Boric contó con la participación del canciller Alberto van Klaveren; los ministros de Hacienda y Minería, Mario Marcel y Aurora Williams; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y el embajador Juan Gabriel Valdés.
Desde Cancillería se intentó enfriar los cuestionamientos. “Este es un arancel que se aplica a un producto, no a un país”, explicó Van Klaveren. Añadió que la medida representa “un impuesto a los consumidores en Estados Unidos” y no un castigo directo a Chile. Sin embargo, el Ejecutivo ya alista reuniones con expertos internacionales y económicos para los primeros días de la próxima semana, a la espera de conocer en detalle la orden ejecutiva de Trump.
Matthei ofrece equipo técnico al Ejecutivo
Desde el mundo opositor, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, pidió actuar con premura. “El Gobierno tiene que reaccionar con mucha urgencia, porque esto nos puede hacer un daño terrible”, dijo durante una visita a la Región del Maule. Al mismo tiempo, anunció que su equipo de campaña —compuesto por más de 40 economistas y especialistas en relaciones internacionales— está disponible para colaborar con el Ejecutivo.
“Ponemos a disposición del Gobierno todos nuestros mejores economistas y especialistas en relaciones internacionales. Esto es un tema de Chile, no un problema de gobierno o de oposición”, señaló Matthei. Entre los nombres destacan exministros como René Cortázar, Ignacio Briones, José Pablo Arellano y expertos como Vittorio Corbo y Álvaro Clarke.