El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió este viernes a la investigación por el hallazgo de droga en un cuartel del Ejército en Colchane, así como al caso de cinco funcionarios de la FACh dados de baja tras intentar trasladar ketamina desde la Base Aérea Los Cóndores. Ambos hechos están siendo indagados por posibles vínculos con el narcotráfico.
En entrevista con CNN Chile Radio, el ministro manifestó que estos casos no deberían ser investigados por la Justicia Militar. “La Justicia Militar no está diseñada para investigar organizaciones criminales y menos crimen internacional”, sostuvo.
Cordero argumentó que este sistema judicial opera bajo una estructura obsoleta. “Primero, la Justicia Militar descansa en el sistema antiguo y en un régimen regulatorio que es demasiado arcaico”, señaló, añadiendo que “aún modernizada, no está diseñada para, y su propósito central no es desbaratar organizaciones criminales, especialmente criminalidad internacional, que es el riesgo que tenemos en la zona fronteriza”.
También advirtió que los retrasos en las diligencias pueden afectar el curso de estas indagatorias. “La dilación o el retraso tiene un impacto en las investigaciones. En los casos de organizaciones criminales es más relevante aún. Muchas de estas investigaciones, de hecho, suelen iniciarse con cierta reserva, que fue el caso del Ejército”, indicó.
Finalmente, el ministro detalló que hubo coordinación con la Fiscalía de Tarapacá y Carabineros, lo que permitió realizar un trabajo conjunto en los primeros días. “Toda una estructura de investigación y levantamiento de antecedentes vinculadas a las organizaciones criminales, que son claves en los primeros días de la investigación”, afirmó. CHH