ACTUALIDAD INTERNACIONAL

El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida: Bukele podría optar a nuevo mandato

Con amplio respaldo en la Asamblea Legislativa, el oficialismo reformó la Constitución para permitir reelecciones ilimitadas.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una serie de reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, allanando así el camino para que el actual presidente, Nayib Bukele, pueda postular a un tercer período consecutivo en el poder. La iniciativa fue respaldada por 57 votos a favor y tres en contra, en una cámara controlada por el oficialismo.

Además de permitir reelecciones sin límite, las reformas amplían el periodo presidencial de cinco a seis años e introducen mecanismos de consulta popular al inicio y a la mitad del mandato para ratificar el control del Ejecutivo sobre el Congreso.

Ajustes en el calendario electoral

Como parte de las modificaciones, los legisladores redujeron el mandato actual de Bukele, que finalizaba en 2029, para que concluya en 2027. El objetivo es unificar las elecciones presidenciales y legislativas, permitiendo un nuevo calendario con votaciones sincronizadas.

Asimismo, fue eliminada la segunda vuelta presidencial, estableciendo que ganará la fórmula que obtenga el mayor número de votos válidos, sin necesidad de alcanzar la mayoría absoluta.

Apoyo oficialista y fuertes críticas opositoras

Desde el oficialismo, el presidente del Congreso, Ernesto Castro, defendió la medida señalando que “el poder reside en el pueblo”, y que será la ciudadanía quien decida en las urnas. Sin embargo, la aprobación generó un inmediato rechazo desde la oposición y organizaciones civiles.

“Este día ha muerto la democracia en El Salvador”, afirmó Marcela Villatoro, diputada del partido Arena. Por su parte, Claudia Ortiz, de Vamos, calificó las reformas como un “plan para perpetuarse en el poder”.

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) también se manifestó en contra, acusando al gobierno de temer una derrota electoral. En la misma línea, la organización Acción Ciudadana sostuvo que con estas reformas “queda cerrada la vía electoral como mecanismo de alternancia democrática”.

Desde el ámbito internacional, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) también expresó preocupación. Desde su cuenta de X, la entidad calificó las reformas como una grave distorsión del orden constitucional salvadoreño, advirtiendo que la eliminación de los límites al mandato presidencial y la extensión del periodo a seis años representan un serio retroceso democrático.

Bukele aún no se pronuncia

El presidente Nayib Bukele no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la posibilidad de buscar un tercer mandato. En junio de 2024, en una entrevista con la revista Time, había afirmado que no aspiraría a un nuevo periodo por respeto a la Constitución y por un acuerdo personal con su esposa.

CHH