ACTUALIDAD LOCAL

Tensa sesión en Concejo Municipal de Colina por seguridad: concejales lanzaron duras críticas al Gobierno

En la instancia participaron el delegado presidencial de Chacabuco y el mayor de Carabineros de Colina.

Este jueves 14 de agosto, la sesión del Concejo Municipal de Colina tuvo como invitados al delegado presidencial de la provincia de Chacabuco, Andrés Hidalgo, y al mayor de la 8ª Comisaría de Carabineros de Colina, Alberto Pérez. La presencia de ambas autoridades respondió a una solicitud de la alcaldesa para abordar la situación de seguridad en la comuna.

Sin embargo, el encuentro estuvo marcado por el malestar de los concejales, quienes aseguraron no haber sido informados con anticipación sobre la visita, lo que, según indicaron, les impidió prepararse con preguntas y datos específicos para plantear en la instancia.

Propuestas y diagnósticos iniciales

La primera en intervenir fue la concejala Soledad Vial, quien propuso crear una mesa de trabajo permanente que reúna a concejales, autoridades locales y la Delegación Presidencial Provincial para coordinar medidas contra la delincuencia.

El concejal Federico Koch pidió conocer la visión a futuro del Gobierno en materia de seguridad para Colina y la provincia, y solicitó detalles sobre las estrategias planificadas para resguardar a la comunidad.

Falta de personal

En su turno, Carlos Andrews y Angelica Antimán coincidieron en que uno de los principales problemas es la falta de personal policial, sumada a la ausencia de una segunda comisaría. Antimán recalcó que la seguridad no es responsabilidad directa del municipio, aunque este colabora con recursos y patrullajes.

Críticas al Gobierno central

El concejal Rafael Goni hizo una dura crítica al Ejecutivo nacional, calificando su gestión como “mediocre y deficiente”. Agregó que los vecinos están “agotados” por hechos como asesinatos, encerronas y robos a viviendas, y cuestionó las tomas de terreno, afirmando que parecen “la nueva política habitacional de este Gobierno”.

Los concejales Torres y Melo se sumaron a las críticas por la falta de efectivos y de vehículos policiales. Torres, además, declaró tener “una muy mala opinión de este Gobierno”.

Respuesta de Carabineros

El mayor Alberto Pérez respondió a los planteamientos señalando: “Empatizo con todos los mensajes de nuestros concejales”. Defendió el trabajo de la institución, destacando la coordinación con la Dirección de Seguridad Municipal y la Delegación Presidencial.

Afirmó que las cifras delictuales actuales son más bajas que en años anteriores y que Colina, pese a las dificultades, está entre las comunas mejor evaluadas del sector norte. Además indicó que no se han registrado casos de secuestro ni extorsión, y que cuentan con apoyo de radiopatrullas y patrullajes mixtos con seguridad municipal. Sin embargo, reconoció que la percepción de inseguridad ha aumentado.

Andrews criticó el concepto de «percepción de inseguridad» utilizado por el mayor de Carabineros y reforzó su postura con cifras: “Colina en abril de este año fue la tercera comuna con más homicidios, con 2,25 por cada 100.000 habitantes. Además, lidera la cantidad de detenidos por delitos violentos, con 2.538 casos, y por delitos contra la propiedad, con 375. Estos no son percepciones, como usted lo acaba de decir, son datos”.

Intervención del delegado presidencial

El delegado Andrés Hidalgo destacó que el delito es un fenómeno multifactorial y transnacional, asociado en parte, pero no exclusivamente, a la inmigración desregulada. “No es real que se estén metiendo en todas las casas de Colina todos los días y que Carabineros y la PDI estén en sus cuarteles abanicándose”, afirmó, recalcando que las policías sí están operando.

Entregó cifras que muestran una baja en la tasa de homicidios, pasando de 6,7 a 6,3 por cada 100.000 habitantes entre 2022 y 2023, aunque reconoció que este número sigue por sobre el promedio histórico de 2,7. También indicó que ha habido un aumento en la dotación policial en Colina, Lampa y Tiltil.

Presupuesto y llamado a la unidad

Hidalgo explicó que el presupuesto de seguridad a nivel nacional ha crecido de forma sostenida: en 2022 aumentó un 0,7 %, en 2023 un 4,4 %, en 2024 un 5,8 % y para 2025 se proyecta un 6,43 %, con recursos adicionales del Tesoro Público.

Pidió que la evaluación del problema se haga con información completa: “Así como nos preocupamos por el portonazo y la encerrona, también debemos decir que no es cierto que el sector público no está haciendo nada”. Finalizó con un llamado a dejar de lado las divisiones políticas: “El problema de la seguridad no tiene color político, hay que enfrentarlo en conjunto”.

Respuesta del delegado a Goni

En relación con las críticas del concejal Goni sobre las tomas de terreno, Hidalgo aclaró: “Los campamentos no son la política habitacional del Gobierno, concejal, para que usted sepa. Los campamentos se dispararon el año 2019 en pandemia, le ruego que revise documentación, por el aumento de la pobreza, no por otros factores. La mayoría de los campamentos que se asentaron en 2019 fueron de personas chilenas. La política habitacional de este Gobierno es el plan habitacional que comenzó con el Gobierno de Sebastián Piñera”.

Andrews intervino y le respondió al delegado: “Preocúpese por las que se incendiaron en Valparaíso”, indicando que el delegado estaba hablando de cifras a nivel nacional. El delegado afirmó: “me voy a preocupar de las de Valparaíso concejal Andrews, pero voy a partir por preocupándome por las de Chacabuco si le parece”.

Revisa la sesión del concejo completa:

CHH