El Banco Central informó que en el segundo trimestre del 2025 la economía chilena creció 3,1 % en comparación con el mismo período de 2024. Según el ente emisor, este aumento se relaciona con una mayor demanda interna, destacando especialmente la contribución de la inversión.
Desde la perspectiva del origen, el crecimiento se explicó principalmente por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera. En términos desestacionalizados, el PIB registró una variación de 0,4 % respecto al trimestre anterior, donde las principales incidencias al alza fueron la minería y los servicios personales, mientras que el comercio presentó una ligera caída.
Gasto e inversión: impulso de la economía interna
El consumo de los hogares creció 3,1 %, con aumentos en todos sus componentes. El gasto en bienes no durables —como vestuario, alimentos y productos farmacéuticos— lideró el alza, seguido por los servicios, impulsados por salud, restaurantes, hoteles y transporte. El consumo de bienes durables también se elevó, principalmente por la compra de productos tecnológicos, como teléfonos móviles.
El consumo de gobierno aumentó 2,6 %, reflejando mayor gasto en servicios de salud. La formación bruta de capital creció 16,2 %, destacando la variación de existencias de productos manufacturados y un aumento del 5,6 % en la formación bruta de capital fijo (FBCF), impulsado por inversión en maquinaria, equipos de transporte y obras de construcción.
Comercio exterior y efecto neto en el PIB
Las exportaciones de bienes y servicios subieron 5,4 %, destacando envíos de cobre, productos alimenticios y madera, así como el turismo en servicios. Por el contrario, las importaciones aumentaron 14,6 %, principalmente en bienes industriales, maquinaria y equipos de transporte, generando un efecto neto negativo en el crecimiento del PIB.
Revisiones y estimaciones actualizadas
El Banco Central revisó al alza el crecimiento del primer trimestre de 2025, ajustando la tasa de 2,3 % a 2,5 %. Estas correcciones se explican principalmente por la actualización de información sectorial y tributaria, así como datos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e INE, incluyendo la producción agrícola y frutícola.
El consumo de hogares y de gobierno también fue revisado, así como la inversión en construcción y maquinaria, reflejando ajustes consistentes con la información tributaria y presupuestaria.
Declaraciones del Ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la evolución de la economía y a las Cuentas Nacionales Trimestrales, destacando que: “Con estas cifras, el crecimiento de la economía para el año móvil, terminado en junio de 2025, es decir tomando junio 2024 a junio 2025 comparado con junio de 2023 a junio 2024, creció 2,9 %”.
Revisa las declaraciones completas: