La Seremi de Salud de la Región Metropolitana, junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, dieron a conocer los resultados de los estudios realizados a conservas rotuladas como jurel pero importadas desde China.
Los análisis surgieron tras la denuncia realizada en julio por la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío, que alertaba sobre el engaño en el etiquetado de algunos productos.
Caballa en lugar de jurel
Los estudios confirmaron que las cinco marcas cuestionadas —Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc— correspondían a caballa (Scomber spp.), especie de menor tamaño y valor nutricional inferior al jurel chileno (Trachurus murphyi). Lo mismo se determinó para la marca La Mar, que estaba solicitando su internación en Chile.
En contraste, dos marcas nacionales analizadas, San José y Único, sí correspondieron correctamente a jurel, cumpliendo con las normas de etiquetado y calidad del producto.
Proceso de análisis y sanciones
Según explicó Carmen Gloria Yánez, directora de Asistencia Técnica del INTA, se realizó un análisis de tipificación de especie por secuenciación, que implica extraer el ADN de cada muestra y compararlo con bases de datos genéticas. “De las muestras analizadas, solo dos -marcas chilenas- correspondieron a Trachurus murphyi y el resto a Scomber spp.”, agregó.
La Seremi (s) de Salud de la RM, Alejandra Hernández, aseguró que se han instruido los sumarios sanitarios correspondientes y que las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación, señalando la verdadera especie.
Riesgos y multas
Las empresas involucradas arriesgan multas entre 0,1 y 1.000 UTM (entre $6.864 hasta $68.647.000 aproximadamente). Este caso evidencia la importancia de revisar la procedencia y etiquetado de los alimentos importados, ya que la sustitución de especies puede afectar la calidad nutricional y la confianza de los consumidores.
“Consumir productos que no corresponden a la especie indicada no solo engaña al consumidor, sino que puede implicar diferencias en proteínas y minerales esenciales que esperaba recibir”, advirtió una fuente del INTA.