ACTUALIDAD NACIONAL

Encuesta revela que desempleo es el tema que más preocupa a los chilenos

La cifra anotó 14 puntos más que en el mismo periodo del año anterior.

Una nueva edición de la encuesta Preocupaciones del Mundo de Ipsos reveló que los asuntos más relevantes para los chilenos son el crimen y violencia (63 %), desempleo (45 %) y control de la inmigración (40 %).

Aunque la delincuencia y el control migratorio son tópicos que suelen repetirse en este estudio, un punto que llamó la atención fue que el desempleo aumentó 3 puntos en comparación con el mes anterior y 14 puntos más que en el mismo periodo del año anterior.

Además, el incremento es el mayor entre los 30 países en los que se realiza la encuesta.

La cifra de preocupación por el desempleo posiciona a Chile entre los cinco países más intranquilos sobre el tema. Nuestro país marcó una diferencia de 9 puntos porcentuales frente al promedio de América Latina (36 %) y de 17 puntos respecto al promedio mundial (28 %), donde el desempleo también constituye una inquietud relevante, aunque con menor intensidad.

A nivel latinoamericano, entre los seis países que son parte de la investigación, Argentina anota el mayor nivel de preocupación por el desempleo con un 49 %, seguido por Chile (45 %), Colombia (37 %) y México (36 %). Los porcentajes más bajos se observan en Perú (34 %) y Brasil (17 %).

“La última vez que la preocupación por el desempleo en Chile superó el actual porcentaje fue hace cinco años atrás, en septiembre de 2020. En ese entonces, el mundo entero enfrentaba el primer año de pandemia por el COVID-19, y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país informaba de una tasa de desocupación de 12,3 % para el trimestre julio-septiembre”, analiza el CEO de Ipsos LATAM, Jean-Christophe Salles.

Por otra parte, la encuesta de Ipsos también mostró que la percepción sobre el rumbo del país continúa siendo negativa: solo 32 % cree que Chile va en la dirección correcta, tres puntos menos que el mes anterior, aunque tres puntos más que octubre de 2024. En economía, el 33 % califica la situación como buena y 67% como mala.

CHH