El Liceo Peldehue se convirtió en el escenario de uno de los eventos más destacados del ámbito técnico-profesional en la región: la competencia internacional WorldSkills Américas 2025. El encuentro, que reúne a jóvenes de Brasil, Costa Rica y Chile, se desarrolló entre el miércoles 5 y el viernes 7 de noviembre, con pruebas en las especialidades de mecánica industrial y mecanizado.
En las jornadas de competencia, los estudiantes demostrarón su talento, disciplina y compromiso con la excelencia técnica, en una instancia que busca fortalecer el aprendizaje práctico y fomentar el intercambio de conocimientos entre países.

El representante de Brasil, Gustavo Carvalho, destacó el esfuerzo que lo llevó a competir en Chile: “Fueron cuatro años de entrenamiento y es un orgullo enorme estar aquí mostrando lo que aprendimos”. Por su parte, el equipo chileno, liderado por el estudiante Camilo Garrido, valoró la oportunidad de enfrentarse a jóvenes de otros países: “Es emocionante competir con personas de distintos lugares; hay presión, pero también mucha motivación por demostrar nuestras habilidades”.
Por su parte,el director del Liceo Peldehue, Roberto Sánchez, expresó su satisfacción por ser anfitrión de un evento de esta magnitud: “Es un tremendo orgullo albergar esta competencia internacional y demostrar el nivel de la educación técnico-profesional chilena. Este evento marca un antes y un después en nuestro liceo”.
En el marco de la inauguración, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, destacó la relevancia de que un establecimiento municipal sea sede del evento. “Estamos aquí, en el Liceo Peldehue, y con un tremendo orgullo hoy día puedo decir que nuestro liceo es el primer establecimiento municipal a nivel nacional que es sede de WorldSkills. Es un orgullo de una educación de excelencia, una educación técnico-profesional que está a nivel mundial. Nuestros estudiantes participan en este campeonato y son también veedores del trabajo que realizan los países invitados en esta competencia internacional”, señaló la edil.




