ACTUALIDAD NACIONAL

Senado discutirá la “Ley Martín” que refuerza deberes del transporte escolar

La iniciativa busca garantizar la seguridad de niños y adolescentes durante todo el trayecto.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado aprobó la idea de legislar el proyecto conocido como Ley Martín, iniciativa que busca establecer mayores responsabilidades para los conductores de transporte escolar en Chile. La propuesta será debatida próximamente en la Sala del Senado.

La normativa lleva el nombre de Martín Navarro Jorquera, un niño de 12 años que falleció en 2012 tras ser atropellado al bajar de un furgón escolar que lo trasladaba desde su colegio hasta su hogar, en la Región de Los Ríos.

Su caso dio origen a la moción que busca garantizar la seguridad física de los escolares durante todo el servicio, desde la recepción en el vehículo hasta su entrega en el domicilio o establecimiento convenido.

Durante la sesión, participaron los senadores Alejandro Kusanovic, Enrique Van Rysselberghe, Juan Luis Castro, Karim Bianchi y Matías Walker, junto al subsecretario de Transportes, Jorge Daza, y la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante. Daza destacó la necesidad de crear un registro nacional de servicios de transporte escolar, con el fin de reforzar la fiscalización y asegurar un comportamiento responsable por parte de los conductores.

El texto plantea que el seremi de Transportes será quien autorice las inscripciones en el registro, verificando que ningún conductor o acompañante mantenga antecedentes en el Registro de Condenas o Inhabilitaciones. Además, incorpora los servicios que prestan tanto empresas privadas como municipalidades y establecimientos educacionales.

De aprobarse, la Ley Martín establecería un nuevo estándar de seguridad y responsabilidad para el transporte de estudiantes, reforzando la protección de niños, niñas y adolescentes durante sus traslados diarios.

Revisa el registro de la sesión completa en el canal oficial del Senado de Chile:

CHH