El Ministerio de Desarrollo Social presentó los resultados de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI) 2024, que durante 14 años observó a más de 10 mil niños y adolescentes en Chile. La medición entrega una mirada inédita sobre salud mental, bienestar y desigualdades que persisten desde la infancia.
Uno de los resultados más preocupantes apunta a la salud mental de las adolescentes mujeres: una de cada tres (33,9 %) presenta síntomas moderados o severos de depresión o ansiedad, mientras que entre los hombres la cifra alcanza 19,5 %. También reportan menor satisfacción personal, con un promedio de 4,8 puntos frente a 5,4 en ellos, en una escala de 1 a 7.
El estudio también evidencia el fuerte vínculo con la tecnología: el 54 % usa redes sociales más de tres horas al día y el 42,7 % revisa el celular o la tablet después de acostarse. Además, un 15,1 % de los adolescentes ha sufrido cyberbullying en el último año, afectando más a mujeres (16,9 %) que a hombres (13,3 %).
Respecto a las brechas socioeconómicas, la distancia entre los quintiles más bajos y altos se mantiene tras más de una década. Aunque todos mejoran, el desarrollo del vocabulario sigue reflejando desigualdad: 61,1 % versus 82,7 %, respectivamente.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó que la información permitirá diseñar políticas públicas “con evidencia y centradas en las necesidades reales de niños y adolescentes”. En tanto, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, subrayó que se trata del seguimiento más extenso realizado en el país.



