ACTUALIDAD LOCAL

Cordero sobre turbazos: “Es probablemente una de las experiencias más traumáticas que puede vivir una familia”

Desde Colina, las autoridades realizaron el lanzamiento de una nueva estrategia de seguridad.

Este jueves 13 de noviembre autoridades de seguridad llegaron hasta la 8.ª Comisaría de Colina para lanzar una nueva estrategia para combatir los turbazos y encerronas, delitos que se han expandido principalmente en comunas de la Región Metropolitana.

Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó la importancia de trabajar esta problemática puesto que: “Uno de los espacios donde las familias sienten mayor seguridad es en su hogar, por lo tanto, la comisión de un delito en la noche, dentro del hogar, es probablemente una de las experiencias más traumáticas que puede vivir una familia”.

De igual forma, el subsecretario de la cartera, Rafael Collao, explicó que este nuevo plan tendrá “como lugar geográfico de activación toda la RM”.

“Vamos a generar puntos estratégicos de control, de prevención y de reacción rápida”, agregó, indicando que el proyecto iniciará en Colina y Lampa, para luego expandirse a otras comunas de la capital, con acciones como patrullajes preventivos “de los distintos lugares que ya están detectados gracias al análisis de inteligencia policial”.

Collao también expuso que tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) están desarrollando indagaciones sobre las bandas que ejercen estos delitos.

Por su parte, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, destacó que se requiere un trabajo en conjunto para enfrentar este tipo de crímenes. “Los delitos más violentos que hemos tenido en Colina son las encerronas y los turbazos”, sostuvo.

Asimismo, comentó que solicitó al ministro Cordero que las autopistas deben ser parte del trabajo conjunto para evitar los crímenes y monitorear a los vehículos que ingresan a la comuna.

De igual forma, resaltó que “el trabajo con los vecinos es fundamental”.

En tanto, el alcalde de Lampa, Jonatan Opazo, valoró la instancia e hizo un llamado a los demás jefes comunales de la RM a sumarse a esta estrategia.

Igualmente, Opazo hizo mención a la estrategia de seguridad instaurada en Lampa y su controversial Plan Jaula, resaltando que la medida “desafía una normativa obsoleta”.

“Creemos firmemente que si nos preparamos de forma articulada vamos a prevenir y mejorar la sensación de seguridad. En Lampa, con la articulación de este nuevo plan, también antiportonazo, lo que buscamos es que los delincuentes tal vez puedan ingresar, pero no van a poder salir”, concluyó.

Sobre este tema, consultado por Chicureo Hoy, el ministro Cordero manifestó que mantendrán conversaciones con el edil respecto a dicha parte específica del plan. No obstante, resaltó que cada municipio adecúa sus directrices de seguridad en base a las necesidades de la comuna, pero que deben “conciliarse con regulaciones generales”.

“Para que funcione el ecosistema de seguridad hay mínimos comunes sobre los cuales todos funcionamos. El ejemplo del plan que se está presentando hoy es un buen ejemplo, pero la construcción del sistema de seguridad pública, no del Ministerio de Seguridad, sino requiere un mecanismo de gestión integrada, que no es lo mismo que uniformidad, en que uno tiene que permitir que los municipios tengan gestiones locales”, declaró.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chicureo Hoy (@chicureohoy)

CHH