El movimiento de pasajeros internacionales continúa a la baja en los aeropuertos del país. Según las cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), octubre registró una disminución interanual en el tráfico aéreo de 6,5 % en los viajes desde y hacia el extranjero, totalizando 924.051 personas.
El retroceso se configura como la segunda caída consecutiva, luego de que en septiembre se reportara una contracción de 3,1 %, la primera desde marzo de 2021.
El organismo atribuye este desempeño a una alta base de comparación y al debilitamiento de varios mercados históricos de conexión aérea con Chile. El caso más significativo es Brasil: en octubre se movilizaron 219.518 personas entre ambos países, lo que implica una baja de 15,2 % respecto del mismo mes del año pasado.
Las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro y Florianópolis fueron las que más influyeron en el resultado, con descensos de 13,8 %, 6,6 % y 37,2 %, respectivamente. Las rutas con Porto Alegre, Recife y Fortaleza contribuyeron a moderar la caída.
Argentina también experimentó una baja relevante. Durante octubre viajaron 165.313 personas entre ambos países, cifra que representa un retroceso de 7,4 %. La conexión Santiago–Buenos Aires se redujo cerca de 8 %, mientras que Santiago–Mendoza disminuyó 9,3 %.
Perú fue otro de los mercados con contracción. El tráfico aéreo totalizó 145.898 personas, lo que equivale a una caída de 9,9 %. La ruta Santiago–Lima, la más demandada históricamente, se redujo en casi 13 %, alcanzando 130.977 pasajeros.
Estados Unidos continúa con el desempeño más desfavorable entre los principales destinos: en octubre se contabilizaron 75.364 viajeros, una caída interanual de 14,7 %. La conexión Santiago–Miami retrocedió 16,2 %.
Pese al panorama general, algunos mercados lograron resultados positivos. Oceanía y Europa anotaron alzas gracias al aumento de frecuencias con Sídney y París, junto con la consolidación de la ruta hacia Estambul. Colombia también destacó con un incremento de 4,1% en el total de pasajeros y un aumento de 12,1% especialmente en la ruta Santiago–Bogotá.



