ACTUALIDAD NACIONAL

Adiós a las tarjetas de coordenadas: bancos dejarán de usarlas desde agosto

La nueva normativa busca fortalecer los sistemas de verificación digital con métodos más modernos y seguros.

A partir del 1 de agosto de 2025, las tradicionales tarjetas de coordenadas dejarán de tener validez para aprobar transacciones bancarias en Chile. Esta medida fue instruida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mediante la Norma de Carácter General N° 538.

La normativa establece nuevos estándares mínimos de seguridad y autenticación para los emisores de medios de pago. Una de sus disposiciones más relevantes es la eliminación de los mecanismos impresos como método válido de verificación.

En su lugar, los bancos deberán implementar lo que se denomina “autenticación reforzada del cliente”, que implica combinar al menos dos factores independientes para validar operaciones, como claves, dispositivos de confianza o datos biométricos como huellas o reconocimiento facial.

Expertos destacan que su eliminación mejora la seguridad y permite una gestión más inteligente de los datos.

Si bien muchas instituciones ya habían iniciado esta transición, como Scotiabank, otras como Banco Santander aún permitían el uso de estas tarjetas, aunque ya no entregaban nuevas. El Banco de Chile, por su parte, ha notificado a sus clientes sobre el cambio e invitado a usar su aplicación “Mi Pass”.

La norma también indica que los bancos serán responsables ante eventuales perjuicios a los usuarios si no se cumplen los estándares establecidos. Asimismo, podrán recibir sanciones por parte de la CMF en caso de infracción.

Si bien el cambio comienza en agosto de 2025, la exigencia obligatoria de autenticación reforzada para operaciones sensibles, como transferencias o cambios de clave, regirá desde el 1 de julio de 2026. CHH