ACTUALIDAD NACIONAL

Argentina prohíbe pasta dental por causar lesiones bucales: el producto se comercializa en Chile

La medida se tomó tras detectarse fluoruro de estaño. En Chile, el ISP no ha emitido alerta sanitaria, pero recomienda suspender su uso en caso de efectos adversos.

Una de las pastas dentales más conocidas del mercado fue retirada del comercio en Argentina tras detectarse numerosos casos de irritación, lesiones bucales y molestias orales. Se trata de la Colgate Total Clean Mint, cuya fórmula incluye fluoruro de estaño, un ingrediente que —aunque reconocido por su eficacia contra caries y gingivitis— ha sido vinculado recientemente a reacciones adversas.

La medida fue tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que se dieran reportes sobre irritación y lesiones en la boca, en Brasil se reportaran más de 11 mil casos de lesiones en la cavidad bucal asociadas al uso de este producto, lo que también motivó su retiro de supermercados y tiendas en ese país.

¿Qué ocurre en Chile?

Hasta ahora, el Instituto de Salud Pública (ISP) no ha emitido una prohibición sobre la comercialización de esta pasta dental. No obstante, sí ha alertado a la ciudadanía a estar atenta a posibles efectos secundarios. En caso de dolor, ardor, ampollas, hinchazón, entumecimiento o lesiones en boca o labios, se recomienda suspender inmediatamente su uso y buscar atención médica, según la severidad del cuadro.

El ISP informó que en Chile existen 19 productos cosméticos autorizados que contienen fluoruro de estaño y que, hasta la fecha, solo se ha recibido una notificación de evento adverso relacionado: inflamación y picazón en los labios.

Asimismo, la autoridad sanitaria subrayó que este tipo de productos, al contener hasta 0,15% de flúor (equivalente a 1500 ppm), están clasificados como cosméticos especiales y deben contar con autorización sanitaria para su distribución.

Recomendaciones y vigilancia del ISP

El ISP recordó la importancia de no ingerir este tipo de productos, utilizar versiones infantiles cuando corresponda, y revisar que cualquier dentífrico con fluoruro de estaño se encuentre en el listado oficial de productos autorizados. En caso contrario, se debe hacer la denuncia respectiva.

Además, invitó a la ciudadanía y a los profesionales de la salud a reportar cualquier efecto adverso mediante el portal de cosmetovigilancia disponible en ispch.cl, con el fin de recopilar información que permita tomar decisiones oportunas para resguardar la salud pública.

El llamado de las autoridades es claro: estar alerta, informar cualquier síntoma sospechoso y actuar con cautela frente a productos de uso diario que, en algunos casos, podrían generar complicaciones.

CHH