La jornada del domingo 14 de septiembre, al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos aterrizaron en el aeropuerto regional José Aponte de la Torre, antigua base Roosevelt Roads, en el municipio de Ceiba, Puerto Rico.
A estas aeronaves se sumó un Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas, según informaron medios locales.
El movimiento militar amplía el despliegue que Washington mantiene en la región, donde ya operan ocho barcos con misiles y un submarino nuclear frente a las costas de Venezuela, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Reacción de Venezuela
Desde Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro calificó el operativo como una amenaza y ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo militar en cinco zonas costeras.
En redes sociales, el mandatario anunció la puesta en marcha de la “Operación Independencia 200”, destacando que su estrategia se basa en “la defensa integral de la Nación, la resistencia activa del Pueblo y la ofensiva permanente de todo un País”.
“¡Este es el pueblo valiente y heroico de Venezuela! He visto a la juventud, al hombre y la mujer de a pie, en los cuarteles, participando en la primera fase de adiestramiento para defender la integridad territorial”, señaló Maduro.
La postura de Puerto Rico y Washington
Durante la visita del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró que su administración está “comprometida en la lucha contra el narcotráfico” y calificó a Maduro como “líder del cartel en Venezuela”.
La mandataria confirmó que Estados Unidos continuará enviando aviones a la isla como parte de la estrategia regional.
Voces de la oposición venezolana
El dirigente opositor Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo de Venezuela por más de 15 países, consideró el despliegue militar como “determinante”.
“Algo tiene que ocurrir porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos (…) Todo esto es un movimiento muy importante, así que no hay duda de ello”, declaró en entrevista con RTVE.
A su vez, la líder opositora María Corina Machado envió un mensaje desde Miami en el marco de la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba”, donde afirmó: “Después de 26 años de lucha, hoy Venezuela está muy cerca de conquistar la libertad. Lo digo desde la esperanza y desde la más absoluta convicción”.
Machado denunció que el régimen de Maduro practica un “terrorismo de Estado”, calificándolo de “criminal” y “narcoterrorista”.
Contexto histórico en Puerto Rico
Cabe recordar que Estados Unidos llegó a tener 11 bases militares en Puerto Rico, y aunque varias cerraron, la Guardia Nacional mantiene presencia en instalaciones como Buchanan, el Fuerte Allen, la Base Aérea Muñiz y el Campamento Santiago.
Además, sectores de Vieques y Culebra fueron utilizados como campo de tiro por la Marina, con restos de municiones sin detonar que aún no han sido retirados completamente, según afirma DW.