ACTUALIDAD NACIONAL

Cadem: Jara y Kast encabezan las preferencias presidenciales con un empate técnico

Evelyn Matthei se consolida en el tercer lugar mientras crecen Parisi y Kaiser en las preferencias ciudadanas.

A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2025, el escenario político se vuelve cada vez más competitivo. Según la última entrega de Plaza Pública de Cadem, Jeannette Jara (27 %, -2 puntos) y José Antonio Kast (27 %) se encuentran empatados en intención de voto en primera vuelta, mientras Evelyn Matthei consolida su tercer lugar con un 14 % de apoyo.

Franco Parisi sube a 9 % (+1 punto) y Johannes Kaiser a 8 % (+2 puntos), evidenciando un crecimiento en los sectores más alejados de los partidos tradicionales. En los últimos lugares se encuentran Harold Mayne-Nicholls (2 %), Marco Enríquez-Ominami (1 %, -3 puntos) y Eduardo Artés (1 %, +1 punto). Un 11% de los encuestados no votaría, no sabe o no responde.

Voto espontáneo: Jara en el primer lugar

Ante la pregunta de preferencia espontánea —“¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?”—, Jeannette Jara se ubica en el primer lugar con un 24 % de las menciones, seguida por José Antonio Kast con 21 %, y Evelyn Matthei en tercer puesto con 12 %.

Sin embargo, lo que más llama la atención es que el mismo porcentaje de personas que menciona a Jara (24 %) declara que no votaría por ningún candidato, no sabe o no responde, lo que evidencia un alto nivel de desapego o incertidumbre en el electorado.

Expectativa presidencial: Kast lidera, pero también cae

En cuanto a la expectativa sobre quién será el próximo presidente o presidenta de Chile, Kast encabeza con un 31 % (-4 puntos), seguido por Jara con 26 % (-4 puntos), Matthei con 12 % y Parisi con 9 % (+4 puntos). Johannes Kaiser también sube en este ítem, alcanzando un 4 % (+2 puntos).

Voto obligatorio y participación extranjera

Respecto a la normativa electoral, un 69 % de los encuestados está de acuerdo con que el voto obligatorio debería incluir una multa, y el 86 % opina que esta sanción debiera aplicarse a todos los ciudadanos, sin excepciones. Además, un 54 % considera que el voto de los extranjeros no favorece a ningún sector político, mientras que el 29 % cree que beneficia a la derecha y el 13 %, a la izquierda.

Evaluación presidencial: Boric sigue en baja

Finalmente, la aprobación del Presidente Gabriel Boric sigue en descenso. Solo un 31% aprueba su gestión (una caída de 7 puntos), mientras un 62% la desaprueba (sube 7 puntos), marcando una tendencia sostenida de deterioro en la percepción ciudadana sobre su administración.

CHH