Este domingo 3 de agosto se dieron a conocer los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem N.º 603, correspondiente a la primera semana del mes. El sondeo reveló importantes movimientos en el escenario presidencial, con Jeannette Jara tomando el liderazgo en intención de voto en primera vuelta, mientras Evelyn Matthei cae al cuarto lugar, en medio de un panorama marcado por el avance de Parisi y la consolidación de Kast.
Jara toma la delantera en primera vuelta
Jeannette Jara sube cuatro puntos y se posiciona en el primer lugar con un 31 %, seguida por José Antonio Kast con un 29 % y Franco Parisi con un 12 %. Evelyn Matthei cae al cuarto lugar con un 11 %.
Más atrás figuran Johannes Kaiser (6 %), Harold Mayne-Nicholls (1 %), Marco Enríquez-Ominami (1 %) y Eduardo Artés (0 %). El 9 % indica que no votaría, no sabe o no responde.
Kast vencería en segunda vuelta; Parisi empataría con Jara
En los escenarios de segunda vuelta, José Antonio Kast supera a Jara por 12 puntos (49 % vs. 37 %) y a Matthei por 5 puntos (42 % vs. 37 %). Parisi empataría con Jara (38 % vs. 38 %) y Jara derrotaría a Kaiser por 7 puntos (39 % vs. 32 %).
En cuanto a la disposición a votar, un 48 % dice que tiene decidido o que podría votar por Kast. Le siguen Matthei (41 %), Jara (39 %), Parisi (36 %) y Kaiser (31 %). En el extremo opuesto, el 51 % no votaría por Kast, el 59 % por Matthei, el 60 % por Jara, el 64 % por Parisi y el 67 % por Kaiser.
Redes sociales: Kast es el más visible, Parisi el mejor evaluado
José Antonio Kast lidera en visibilidad en redes sociales con un 71 %, seguido por Jara (69 %) y Matthei (63 %). En términos de evaluación positiva del despliegue digital, destaca Parisi con un 49 %, seguido por Jara (45 %) y Kast (43 %).
Matthei, en tanto, concentra la mayor percepción negativa: solo un 20 % afirma haber visto contenido positivo sobre ella, mientras que un 54 % dice haber visto o leído información negativa.
Percepciones sobre las campañas
Un 64 % de los encuestados considera que esta campaña ha sido peor que las anteriores en el uso de cuentas falsas, mientras que un 53 % cree lo mismo respecto a la desinformación. En cuanto a propuestas claras, transparencia en el financiamiento y tono del debate, los resultados se mantienen divididos.
En redes sociales, el uso ciudadano sigue liderado por WhatsApp (93 %), seguido de YouTube y Facebook (ambos con 69 %), Instagram (60 %) y TikTok (52 %), reflejando su importancia como campo de batalla electoral.