ACTUALIDAD NACIONAL

Cae presunto autor intelectual del asesinato del “Rey de Meiggs”

La detención ocurre en medio de la controversia por la liberación del sicario imputado. Autoridades cuestionan fallos del sistema penal.

La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente confirmó este miércoles 23 de julio la detención de un nuevo sospechoso en el marco de la investigación por el asesinato de José Reyes Ossa, empresario conocido como el “Rey de Meiggs”, baleado en la vía pública en la comuna de Ñuñoa el pasado 19 de junio.

Aunque el Ministerio Público aún no ha confirmado oficialmente su rol específico en el caso, versiones preliminares apuntan a que el detenido sería el presunto autor intelectual del homicidio.

Se trataría de una persona cercana a la víctima, de 56 años, quien habría coordinado el ataque perpetrado por Alberto Carlos Mejía, el presunto sicario que actualmente se encuentra prófugo.

El nuevo imputado será formalizado en las próximas horas del jueves 24 de julio.

La captura se da en medio de críticas al Poder Judicial

La detención se produce en un contexto especialmente tenso: hace solo días se desató una fuerte controversia por la excarcelación de Mejía, quien, pese a haber sido enviado a prisión preventiva, quedó en libertad por un error procesal y escapó.

La situación ha generado un cruce de responsabilidades entre el Poder Judicial, Gendarmería y el Ministerio de Justicia, lo que llevó incluso al Congreso a solicitar explicaciones formales.

“Lo más grave es que las instituciones se están culpando unas a otras mientras los chilenos siguen esperando respuesta. Es insólito, pero un sicario de alta peligrosidad fue dejado en libertad”, señaló el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN).

Corte Suprema y Congreso bajo presión

Desde el Poder Judicial, la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, aclaró que la orden de prisión para Mejía sigue vigente y que se han iniciado sumarios administrativos para esclarecer lo ocurrido. Además, los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público para determinar si hubo algún delito en el procedimiento que permitió la evasión.

Por su parte, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, cuestionó la institucionalidad actual: “Si no nos hacemos cargo del problema viendo cómo mejorarla, estas cosas se pueden volver a repetir”.

Llamado a reformar la justicia ante el crimen organizado

La situación también ha reavivado los llamados a modernizar el sistema judicial frente al avance del crimen organizado. Parlamentarios del PPD ingresaron una reforma constitucional para crear tribunales especializados.

“Estos últimos días hemos visto cómo se liberan a sicarios, cómo hay jueces que se quedan dormidos durante las audiencias, y una ciudadanía que no sabe hasta dónde se ha infiltrado el crimen organizado”, advirtió la diputada Camila Musante.

Con la captura del presunto autor intelectual, la investigación por el homicidio del “Rey de Meiggs” toma un nuevo giro. Sin embargo, el caso ha dejado al descubierto una crisis institucional que va más allá de un solo crimen, y que pone en jaque la respuesta del Estado ante el avance del crimen organizado en Chile.

CHH