La reciente edición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) reveló que Chile alcanzó la posición 45 a nivel mundial, entre 878 países evaluados, mejorando su puntuación anterior (de 860 a 878) y consolidándose como líder en Latinoamérica dentro de la categoría de desarrollo “muy alto”.
El informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y publicado por The Economist con datos de 2023, evalúa el progreso en esperanza de vida, educación e ingresos.
En el contexto regional, Chile superó a Argentina (865), Uruguay (862), Brasil (786), Costa Rica y México (789), marcando una destacada posición continental.
Algunos de los principales hallazgos de la investigación fueron que la esperanza de vida en Chile alcanzó los 81,2 años, aumentando 0,2 respecto a la medición anterior.
Esta cifra no solo supera a todos los países de la región, sino también a Estados Unidos, Arabia Saudita y varias naciones europeas.
En cuanto al ingreso nacional bruto per cápita, Chile alcanzó los 28.047 dólares, siendo superado en Sudamérica solo por Uruguay (28.650 dólares), mientras Panamá lidera en la región con 34.385 dólares.
Sin embargo, el PNUD advirtió que la recuperación global del desarrollo humano sigue siendo “inesperadamente débil” tras la pandemia de Covid-19.
Además, alertó sobre el crecimiento sostenido de la desigualdad entre países de IDH bajo y muy alto, que se ha incrementado por cuarto año consecutivo.
El director del informe del PNUD, Pedro Conceição, señaló que esta desaceleración podría deberse a la crisis sanitaria y su impacto en la esperanza de vida, mientras que el administrador del organismo, Achim Steiner, agregó que el aumento de conflictos globales también ha afectado la recuperación económica mundial.