ACTUALIDAD LOCAL

Colina impulsa plan de seguridad con lectores de patentes en peajes y base de datos unificada

La municipalidad busca fortalecer la prevención del delito mediante el sistema que estará conectado con Carabineros y permitirá monitorear vehículos con encargo.

Durante el Concejo de Seguridad del miércoles 27 de agosto, la alcaldesa Isabel Valenzuela, junto con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), presentó la iniciativa para generar una base conjunta de información cruzando denuncias y reportes de delitos. Este mecanismo permitirá a las instituciones involucradas analizar patrones delictivos y actuar de manera preventiva, optimizando los recursos de seguridad en la comuna.

La propuesta busca fortalecer la coordinación entre entidades y mejorar la eficacia en la detección de ilícitos. Según la alcaldesa, la utilización de datos integrados permitirá prevenir delitos de forma más efectiva, contribuyendo a la protección de los vecinos y vecinas de Colina.

Concejo de seguridad / Foto: @municolina

Pórticos lectores de patentes

Como parte del plan de seguridad, la municipalidad solicitó formalmente la instalación de cámaras lectoras de patentes en los peajes Las Canteras, Lo Pinto, San Luis y Chacabuco, ubicados en los accesos a Colina. Esta medida permitirá monitorear vehículos con encargo por robo u otros ilícitos, coordinando rápidamente la intervención con Carabineros.

El financiamiento de los dispositivos será asumido por la Asociación de Aseguradores de Chile, en el marco de un convenio público-privado, sin costos para la concesionaria de la autopista ni el MOP. Según la municipalidad, los puntos fueron seleccionados estratégicamente para maximizar la eficacia de la medida y cubrir todos los ingresos a la comuna.

Respuesta del Ministerio de Obras Públicas

El MOP indicó que, según la Ley N° 21.750 y las Bases de Licitación de la concesión “Camino Santiago – Colina – Los Andes”, la autorización final para instalar las cámaras requiere intervención del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Por consiguiente, la municipalidad deberá canalizar la solicitud a través de esa cartera, de manera que se arbitren las medidas técnicas necesarias.

La norma establece que los concesionarios de obras viales deben adoptar medidas de protección y seguridad en sus instalaciones, incluyendo cámaras y lectores de patentes. En cuanto a los contratos vigentes, es necesario coordinar con el Estado; por ello, la municipalidad ya está gestionando el envío de los oficios correspondientes para obtener la autorización definitiva.

Respuesta de Isabel Valenzuela

La jefa comunal señaló a Chicureo Hoy: “Nosotros hace un par de años estábamos conversando con la concesionaria de la autopista Los Libertadores, principalmente para que nos autorizaran a colocar en los pórticos de ingreso de toda la comuna los lectores de patentes. De esa forma nosotros pudiéramos tener el control en el 100% de las entradas de la comuna, visualizando los lectores de patentes. Así podríamos tener una estrategia donde trabajar el tema de seguridad en nuestra comuna”.

“En reiteradas ocasiones solicitamos la información, hicimos la solicitud. Nos responden ahora, durante esta semana, que la solicitud realizada es la negativa de instalar los lectores de patentes. Además, nos señalan que tenemos que enviar los oficios al ministro de Seguridad”, indicó la alcaldesa.

Adicionalmente, la edil comentó: “Ya envié el oficio al ministro de Seguridad y a la ministra del MOP, solicitando nuevamente la autorización para instalar los lectores de patentes en estos pórticos. Con eso mantenemos el 100% de los accesos de la comuna controlados por nuestra seguridad. Y, por supuesto, con un rápido tiempo de respuesta para cualquier cosa que llegue a pasar”, sentenció.

La alcaldesa agregó que el objetivo es mantener el control total de los accesos a la comuna, garantizando un rápido tiempo de respuesta ante cualquier incidente y reforzando la estrategia general de seguridad para todos los habitantes de Colina.

Denuncia Seguro: una herramienta para la comunidad

En la reunión, la representante de Denuncia Seguro explicó los alcances y funcionalidades de esta plataforma disponible para todos los habitantes de la comuna. La herramienta permite registrar denuncias y reportes de manera rápida, facilitando el análisis de información y la respuesta de las autoridades.

Se hizo especial hincapié en que la participación responsable de los vecinos es clave para el éxito de esta iniciativa, reforzando la colaboración entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad. Esto contribuye a un entorno más seguro y a una prevención del delito más efectiva.

CHH