ACTUALIDAD NACIONAL

Comienzan las obras del tren Santiago–Melipilla: el mayor proyecto ferroviario

La obra considera 61 kilómetros de vía, 11 estaciones y beneficiará a más de 1,7 millones de personas.

El proyecto ferroviario Santiago–Melipilla comenzó oficialmente su construcción este miércoles 12 de noviembre, en una ceremonia encabezada por el presidente Gabriel Boric. La iniciativa forma parte del plan Trenes para Chile y representa una de las inversiones más relevantes en infraestructura de transporte, con un presupuesto de 1.900 millones de dólares.

El trazado contempla una extensión de 61 kilómetros y once estaciones, atravesando Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Se estima que este servicio beneficiará a más de 1,7 millones de habitantes de la zona surponiente de la capital.

La operación contará con 22 trenes completamente eléctricos, reforzando la red de transporte sustentable que ya integran Metro y Red Movilidad.

Durante el inicio de las obras, el ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, remarcó que este avance marca un hito para la equidad territorial y permitirá conectar a comunidades que durante décadas tuvieron un acceso limitado a sistemas de transporte masivo.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó que recuperar la infraestructura ferroviaria ayuda a mejorar la calidad de vida, otorgando más tiempo para la vida familiar, el descanso y actividades culturales.

La puesta en marcha se realizará en etapas. El primer tramo operativo será Talagante–Lo Errázuriz, programado para el último trimestre de 2027. La operación completa está prevista para 2029.

Uno de los elementos centrales del proyecto será la intermodalidad, especialmente en la estación Lo Errázuriz, donde se conectará con la futura extensión de la Línea 6 de Metro, que actualmente alcanza 33 % de avance.

Para las autoridades comunales, este tren ferroviario Santiago–Melipilla representa una mejora significativa en movilidad y oportunidades de desarrollo. Según el alcalde de Talagante, Sebastián Rosas, la obra permitirá ofrecer un transporte más moderno, eficiente y accesible para miles de familias.

CHH