ACTUALIDAD NACIONAL

Contraloría detecta que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica

Se investigarán posibles faltas a la probidad y mal uso de recursos públicos.

Un reciente informe de la Contraloría General de la República detectó que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica. El hallazgo, que ha generado revuelo a nivel nacional, pone en entredicho el correcto uso de los permisos por razones de salud dentro del sector público.

Según el reporte Consolidado de Información Circularizada, se cruzaron datos de salidas internacionales proporcionados por la PDI con registros de licencias médicas validadas por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). El análisis reveló que miles de trabajadores viajaron durante el período en que se suponía que estaban imposibilitados de trabajar por motivos de salud.

Entre las entidades públicas cuyos funcionarios salieron más del país mientras tenían licencia médica se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 2280 licencias, Fundación Integra, con 1934, y la Municipalidad de Arica, con 719.

La Contraloría anunció que se iniciarán investigaciones administrativas para determinar si estos viajes constituyen una infracción al principio de probidad y, eventualmente, al Código del Trabajo. Las sanciones podrían ir desde amonestaciones hasta la desvinculación del cargo, e incluso acciones legales si se comprueba fraude.

Desde el Gobierno señalaron que tomarán medidas para fortalecer el control del uso de licencias médicas en el sector público. En tanto, algunos gremios de funcionarios solicitaron cautela y transparencia en el proceso investigativo.

A continuación, puedes revisar el comunicado emitido por Contraloría.

CHH.