ACTUALIDAD NACIONAL

Deudas impagas alcanzan a 3,9 millones de chilenos: retail concentra la mayoría

El segmento de menores ingresos es el más afectado. Los jóvenes muestran la mayor alza trimestral.

El último Informe de Deuda Morosa, elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) junto a Equifax, reveló que cerca de 3,86 millones de personas tienen deudas impagas en el país. Si bien esta cifra representa una baja de 3,5 % en un año, el monto total adeudado aumentó un 0,4 % en el último trimestre, alcanzando los US$9.652 millones, equivalentes al 2,79 % del PIB nacional.

La mora promedio también subió un 3 % anual y se situó en $2.337.226. El informe destacó que este aumento no responde a una mejora económica de los hogares, sino más bien a un acceso más restringido al crédito. “Hoy para muchas familias pedir un crédito de consumo o un crédito hipotecario es muy difícil”, señaló Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS.

Una de las cifras más preocupantes es el alza en los llamados “morosos permanentes”, personas que llevan al menos un año consecutivo sin saldar sus deudas. Este grupo creció un 1 % respecto al trimestre anterior, sumando más de 2,9 millones de personas. La mora promedio en este segmento alcanzó los $2.742.692, con un aumento anual de 2,3 %.

El retail sigue siendo el sector que concentra la mayor cantidad de documentos impagos, con más de 2,3 millones, seguido por la banca. En cuanto a montos, sin embargo, la banca lidera, acumulando el 46,7 % del total adeudado. Aunque la mora en el comercio bajó un 6,6 % en doce meses, lleva dos trimestres consecutivos al alza.

Por perfil, el grupo socioeconómico E, con ingresos mensuales cercanos a los $291.000, es el que más se ha visto afectado proporcionalmente: su deuda promedio equivale a casi cinco veces sus ingresos. La clase media también evidenció un deterioro, especialmente el grupo C2, cuya mora promedio llegó a $3.322.176.

En cuanto a edades, el número de morosos cayó en todos los tramos durante el último trimestre, excepto entre los jóvenes de 18 a 24 años. En este grupo, la cantidad de personas con deudas impagas aumentó un 5,6 % en un año, totalizando más de 131 mil casos, con una mora promedio de $338.316.

¿Cómo empezar a salir de deudas?

Aunque el panorama puede parecer desalentador, existen acciones concretas que pueden ayudar a reducir el impacto de la deuda en las finanzas personales:

  1. Ordenar los compromisos pendientes: realiza una lista detallada de tus deudas (monto, plazo, intereses) para entender tu situación global.
  2. Priorizar pagos: comienza pagando las deudas con mayor interés o las que están en mora hace más tiempo.
  3. Evitar nuevas deudas: mientras saldas tus compromisos actuales, intenta no adquirir nuevas obligaciones financieras.
  4. Negociar con los acreedores: muchas veces es posible llegar a acuerdos de reprogramación o descuentos por pago anticipado.
  5. Buscar apoyo profesional: hay organizaciones y expertos que ofrecen orientación financiera gratuita o a bajo costo. CHH