ACTUALIDAD LOCAL

Día mundial de las aves migratorias y su relevancia para el ecosistema en Chacabuco

Las comunas de Colina, Tiltil y Lampa se han vuelto escenarios de importancia para este tipo de fauna.

Esta jornada se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias, una fecha impulsada por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y que durante el 2025 busca impulsar la creación, diseño y adaptación de las grandes urbes para llevar una convivencia armoniosa con este tipo de fauna.

Una de las particularidades de esta fecha es su conmemoración dos días al año; el mes de mayo y el de octubre. Esto cuadra perfectamente con los patrones migratorios en ambos hemisferios.

Fundación Batuco Sustentable: “Chacabuco tiene mucho que decir sobre aves migratorias”

Para el director de la Fundación Batuco Sustentable y co-fundador de la Red Plurinacional de Humedales, Eduardo Acuña, la relevancia de esta fecha para el desarrollo de la fauna con patrones migratorios intercontinentales: “La provincia de Chacabuco tiene mucho que decir, ya que somos una comunidad que comparte el ecosistema con ellas, principalmente en el humedal de Batuco”.

Con respecto al humedal ubicado en la localidad de Batuco y la importancia que ha tomado como un “aeropuerto de aves”, Acuña agrega que “desde Quilicura a Batuco se han identificado más de 143 especies de las que habitan el territorio nacional, lo que equivale al 30% de las especies de aves que se ubican en Chile. ¿Cómo no vamos a cuidar su ecosistema?”.

En cuanto al cuidado de su hábitat y el cuidado por parte del Estado al recibir la calidad de “urbano”, se detalló que: “Con toda la voluntad política y técnica, Quilicura logró declarar su humedal como urbano. Nosotros estamos esperando que en Chacabuco ocurra lo mismo, lo que probablemente, generaría el humedal más grande y relevante de la Región Metropolitana, con más de 300 hectáreas, considerando los cuerpos de agua que se distribuyen entre las comunas de Tiltil, Lampa, Colina y Quilicura”. 

CHH