En entrevista con Chicureo Hoy, el diputado republicano Agustín Romero, abordó la preocupación de los vecinos del sector de Los Ingleses, quienes han manifestado inquietud tras saber que sus propiedades se encuentran afectas a utilidad pública. En ese contexto, el parlamentario entregó detalles sobre el marco legal y explicó por qué esta condición no implica una expropiación inmediata.
“La expropiación propiamente tal se traduce en el acto mismo de adquisición por parte del Estado de esa propiedad, con fines de utilidad pública. La afectación es potencial, mientras que la expropiación es el acto ya materializado”, explicó Romero, agregando que “el Estado necesita contar con los recursos suficientes para hacer esas compras, las que se realizan a valor de mercado”.
Asimismo, detalló que el propietario siempre recibe el valor del terreno antes de que se inicien los trabajos: “Debe haberse consignado previamente el precio de venta. Es decir, el propietario siempre va a tener el dinero antes de que llegue siquiera una máquina a tocarle la reja”.
Consecuencias reales de la afectación
Pese a no tratarse de una expropiación inmediata, el diputado advirtió que esta condición sí tiene consecuencias concretas. “No van a poder vender con la misma libertad que un terreno no afecto. Sufren una merma en su valor de venta. Además, hoy no se pueden realizar obras, porque la municipalidad puede prohibirlas debido a que, en caso de expropiación, debería pagar también por esas construcciones”.
Incluso, relató el caso de una vecina que se enteró de la afectación al solicitar un permiso de construcción, el cual fue rechazado por la Dirección de Obras Municipales. En reunión con los vecinos “les aclaramos junto a la concejal Soledad Vial que la Ley General de Urbanismo y Construcción sí permite ejecutar obras bajo ciertas condiciones. La municipalidad debe abordar ese punto”, enfatizó.
¿Hay un proceso de expropiación en curso?
Sobre un posible proceso en marcha, Romero fue categórico: “Desconozco si hay un proceso activo. Los vecinos también lo desconocen. Lo que sí sabemos es que la municipalidad, aparentemente, no está aplicando el artículo 121 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual permite realizar obras en terrenos afectos”. Cabe señalar que tal como indica este artículo «La Dirección de Obras Municipales podrá, previa autorización del municipio, permitir nuevas construcciones u otras alteraciones en las construcciones existentes en los terrenos a que se refiere el artículo 59, distintas de las que admite el artículo 59 bis, siempre que el propietario del inmueble renuncie por escritura pública a toda indemnización o pago por dichas mejoras u obras, cuando posteriormente se lleve a cabo la expropiación».
Oficios y propuestas
Ante este escenario, el parlamentario indicó que oficiará al municipio. “Planeo que se aplique la ley. Los vecinos deben poder seguir con su vida: abrir un local, regularizar una construcción, o simplemente mejorar su vivienda. No se puede paralizar todo por una expropiación que ni siquiera tiene fecha definida”.
En esa línea, hizo un llamado a la Dirección de Obras Municipales a revisar el artículo 121.
Sobre el rol del municipio
“La municipalidad debe ponerse del lado de los vecinos. No basta con decirles que no se preocupen. Deben actuar, aplicar la ley y buscar soluciones concretas”, enfatizó el diputado. También recordó que los terrenos afectos a expropiación pueden estar exentos del pago de contribuciones, siempre que no generen renta.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) establece que los propietarios pueden solicitar la rebaja del cobro en el caso de afectacion a utilidad pública, presentando un certificado de la Dirección de Obras que acredite la condición del predio. Esto podría tener efectos también para las arcas municipales.
Propuestas a futuro
Romero planteó que los vecinos podrían acogerse al artículo 121 para construir con normalidad. “Si alguien quiere construir una pieza, cuando se produzca la expropiación, renuncia a la indemnización por esa obra nueva, no por lo preexistente ni el terreno”.
También abrió la puerta a evaluar nuevas rutas. “Se podría revisar el trazado para evitar propiedades habitadas. Si existen terrenos sin uso, se podría modificar la planificación. Pero eso le corresponde al Estado evaluarlo”.
¿Problema de fondo en la planificación urbana?
Consultado sobre si este caso es reflejo de una situación más amplia, Romero señaló: “Siempre estas decisiones complican a los vecinos. Pero también es evidente que Los Ingleses necesita más de una pista, considerando el crecimiento de Chicureo. Es una vía clave para conectar con la autopista Los Libertadores y Santa Filomena”.
Sin embargo, cuestionó la forma en que se tomó la decisión: “Me parece insólito que se haya trazado sobre viviendas ya existentes, teniendo alternativas. Fue una decisión desprolija”.
Mensaje a los vecinos
Finalmente, el diputado envió un mensaje a los vecinos: “Hoy el riesgo de expropiación no es inminente. Las autoridades deben tener recursos y respetar el proceso. Los vecinos tienen derecho a defender su estilo de vida. Cuentan con todo mi apoyo para mantener su calidad de vida e integración en la comuna”.
El parlamentario destacó que esta problemática fue puesta en su conocimiento por la concejal Soledad Vial, con quien ha abordado la preocupación vecinal de forma directa.