La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó este miércoles dos leyes que permiten procesar como adultos a menores de 14 años por delitos graves en Washington D. C. La medida, impulsada por la administración Trump, ha generado fuerte polémica ante la oposición de líderes locales y especialistas en justicia juvenil.
Estos proyectos forman parte de un paquete de 14 propuestas republicanas que buscan reestructurar el sistema de justicia y la labor policial en la capital estadounidense.
Según The Washington Post, los cambios más controvertidos incluyen la eliminación de la discrecionalidad judicial para otorgar sentencias más leves a jóvenes y la reducción de la edad mínima para ser juzgado como adulto, de 16 a 14 años.
Controversia y oposición local
Autoridades locales, incluida la alcaldesa Muriel Bowser y el presidente del Consejo Phil Mendelson, criticaron la rapidez con que se aprobaron las leyes y advirtieron que podrían incrementar la criminalidad y profundizar desigualdades raciales.
“Meter a un niño de 14 años en el sistema de adultos no es justicia, es un error que podría ser criminógeno en el futuro”, afirmó Mendelson.
Expertos en justicia juvenil han sostenido que los programas de rehabilitación ofrecen mejores resultados en seguridad pública que el encarcelamiento de menores en sistemas de adultos.
Qué implican las nuevas leyes
La D. C. Juvenile Sentencing Reform Act permitirá que la fiscalía acuse a menores de 14 años como adultos por delitos graves, incluyendo homicidio y robo armado, sin necesidad de audiencia judicial previa.
Por su parte, la D. C. Crimes Act establece sentencias mínimas obligatorias para jóvenes hasta 18 años y limita la discrecionalidad de los jueces en casos de menores de 24 años.
Según los legisladores republicanos, estas leyes buscan “asegurar que los criminales violentos sean tratados como adultos, sin importar su edad”, afirmó el representante Brandon Gill.
Posibles desafíos en el Senado
Aunque ya aprobadas en la Cámara, las leyes enfrentan mayores obstáculos en el Senado, donde se requieren 60 votos para avanzar.
Defensores de los derechos locales advierten que estas medidas podrían significar una intervención federal sin precedentes en la autonomía de D. C., limitando la capacidad del gobierno local de legislar sobre su propio sistema de justicia.
Trump refuerza su estrategia de seguridad en ciudades con alta criminalidad
En paralelo a estas reformas, el expresidente Trump subrayó la urgencia de enfrentar la delincuencia violenta, señalando: “En la actualidad, una persona tiene cuatro veces más probabilidades de ser asesinada en Memphis que en Ciudad de México, que no es precisamente un paseo…”.
Su plan busca reducir la criminalidad mediante vigilancia policial estricta, investigaciones exhaustivas y procedimientos judiciales más agresivos, además del despliegue de la Guardia Nacional y agentes del FBI en las zonas más conflictivas para reforzar la seguridad.