ACTUALIDAD NACIONAL

Empresas consideran clave el uso de software para cumplir con Ley Karin

El 72% de las empresas anticipa un alza en sus procesos administrativos, y el 46% prevé un aumento en los juicios laborales

La entrada en vigor de la Ley Karin en agosto de 2024 ha generado un fuerte impacto en las organizaciones y empresas. Así lo revela el estudio “Ley Karin y adopción tecnológica en las empresas”, elaborado por LemonTech, que destaca que un 67% de las compañías considera fundamental contar con un software para gestionar los procesos derivados de esta nueva normativa.

La Ley Karin obliga a todas las empresas del país, tanto públicas como privadas, a implementar protocolos de prevención del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, lo que ha generado preocupación sobre el aumento de la carga administrativa y legal. De hecho, el 72% de las empresas anticipa un alza en sus procesos administrativos, y el 46% prevé un aumento en los juicios laborales, siendo esta percepción aún más alta en grandes corporaciones (59%) y sectores como Recursos Humanos (RR.HH.), Retail y Educación.

A pesar de esto, el nivel de digitalización aún es bajo: solo el 19% de las gerencias legales cuenta con herramientas tecnológicas para hacer seguimiento de los protocolos exigidos por la ley. Los sectores más avanzados en adopción digital son Retail, RR.HH. y Asesorías/Consultoría, con un 33% cada uno.

“El marco legal actual fortalece el compliance laboral en un aspecto tan crucial como la prevención del acoso y la violencia en el trabajo. Por eso, no es extraño que muchas empresas estén buscando soluciones tecnológicas que les permitan cumplir con la normativa de forma eficiente”, señaló Marco Antonio Orellana desde LemonTech.

CHH