ACTUALIDAD NACIONAL

Gobierno asegura que la RM tiene aire más limpio: exposición a contaminación cae 66 % en diez años

De acuerdo con el balance oficial, el 2025 se consolidó como el tercer año con menor número de horas en episodios críticos en la capital.

Este viernes 29, La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, entregó el balance oficial de la Gestión de Episodios Críticos (GEC), período que se extiende entre el 1 de mayo y el 31 de agosto y que contempla medidas especiales para reducir la contaminación durante el invierno.

Tenemos muy buenas noticias para los habitantes de la Región Metropolitana: están respirando un aire más puro. Si consideramos solo el material particulado fino, el más dañino para la salud de las personas, este fue el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos. En simple, hubo menos tiempo en que nos enfrentamos a mayores niveles de contaminación en la RM, solo superado por el 2020 –en plena pandemia– y el 2023”, señaló la secretaria de Estado.

Para 2025 Se contabilizaron 314 horas en episodios por material particulado 2,5 (MP2,5): 290 horas en alerta y 24 horas en preemergencia, con un total de 23 episodios críticos. En contraste, el 2015 registró 915 horas, lo que refleja una disminución de 66 % en una década.

Reconocimiento al trabajo intersectorial

El Delegado Presidencial de la RM, Gonzalo Durán, valoró el esfuerzo conjunto: “Gracias al trabajo de fiscalización de los distintos servicios públicos y la mayor conciencia ciudadana, este invierno fue el tercero con menos contaminación del aire en nuestra historia. Hacemos un llamado a mantener estas conductas responsables más allá de la temporada, porque cuidar el aire de nuestra ciudad es cuidar nuestra calidad de vida”.

En la ceremonia de cierre de la GEC participaron autoridades de Medio Ambiente, Salud, Agricultura y Transportes, además de representantes de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Fiscalización al sector industrial

La superintendenta Marie Claude Plumer informó que el 98 % de los grandes establecimientos industriales cumplió con la meta de reducción de material particulado establecida. Solo uno de los 58 recintos no logró acreditar la rebaja del 30 % de emisiones.

“Esto evidencia un buen comportamiento en general por parte de los titulares sujetos a este instrumento de gestión ambiental”, recalcó Plumer.

Restricción vehicular y transporte

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó que este año las infracciones por restricción vehicular bajaron en 23 %, pasando de 1.900 a 1.600 diarias en promedio, pese a la instalación de 50 cámaras adicionales de monitoreo.

Más de 312 mil vehículos salieron de circulación entre mayo y agosto. Este esfuerzo no busca sancionar, sino impulsar cambios de hábitos para construir una ciudad más limpia y sostenible”, afirmó.

Hogares y calefactores a leña

La Seremi de Salud RM efectuó 970 fiscalizaciones a viviendas por el uso de calefactores a leña, un 17 % más que en 2024. De estas, solo 36 terminaron en multas, lo que equivale a una reducción del 88 % en infracciones respecto al año anterior.

“Esto demuestra que la ciudadanía está tomando mayor conciencia respecto al no uso de calefactores a leña durante la GEC”, explicó el seremi Gonzalo Soto.

Reducción de quemas agrícolas

La Seremi de Agricultura, Monserrat Candia, informó que las quemas ilegales bajaron a 64 casos, afectando solo 0,64 hectáreas. Esto representa una disminución de 23,8 % en número de quemas y 77,6 % en superficie dañada.

El llamado es claro: el uso del fuego debe hacerse con responsabilidad y dentro del marco legal. Cuidar nuestros suelos, la biodiversidad y a nuestra gente es tarea de todos”, sostuvo.

CHH