ACTUALIDAD NACIONAL

Ipsos: disminuye preocupación por corrupción, pero crimen y desempleo crecen en Chile

A tres meses de las elecciones, el último informe de Ipsos revela que crimen, inmigración y desempleo lideran las preocupaciones de la ciudadanía.

La última edición del informe mensual de Ipsos “What Worries the World?” mostró un descenso significativo en la preocupación por la corrupción financiera y política en Chile, que cayó 9 puntos porcentuales respecto al mes anterior, situándose en un 27 %. Pese a esta baja, este tema continúa entre las cinco inquietudes más importantes para la ciudadanía, en un contexto donde restan tres meses para las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Crimen y violencia siguen como principal preocupación

El estudio, que recogió opiniones de cerca de 25 mil personas en 30 países, ubicó nuevamente al crimen y violencia como la preocupación número uno en Chile, con un 62 % de menciones, siendo el segundo país de América Latina con mayor inquietud en este tema, solo detrás de Perú (64 %). Aunque la preocupación bajó levemente respecto al mes pasado, es 5 puntos más alta que hace un año.

Aumento de inquietud por inmigración y desempleo

El informe también evidenció un aumento en la preocupación por el control de la inmigración, que subió 2 puntos en el último mes y alcanzó un 43 % de menciones en Chile. En tercer lugar se posiciona el desempleo, con un 36 %, que subió un punto porcentual. Ambas preocupaciones también muestran incrementos significativos en comparación con julio de 2024.

Percepción económica y social

Aunque la preocupación por la pobreza y desigualdad social se mantiene más baja en Chile que en el resto de América Latina —con un 25 % de menciones—, este tema sigue siendo relevante. Además, la percepción sobre la dirección del país se mantiene mayoritariamente negativa, con un 69 % que cree que Chile va por el camino equivocado, mientras que un 31 % piensa que va en la dirección correcta, cifra que aumentó levemente en un punto porcentual.

Respecto a la situación económica actual, un 31 % la califica como buena —con un aumento de tres puntos respecto a junio— y un 69 % como mala, cifra que disminuyó en tres puntos, en línea con una mejora gradual esperada.

Jorge López, Country President de Ipsos en Chile, destacó que, a pesar de la caída en la preocupación por la corrupción, esta sigue siendo un tema relevante, y que la atención ciudadana está hoy más centrada en la seguridad, inmigración y economía, temas que probablemente serán protagonistas durante el periodo electoral.

CHH