ACTUALIDAD NACIONAL

Ipsos: La mitad de los Baby Boomers en Chile siente que las marcas los ignoran

El estudio reveló que los chilenos entre los 60 y 80 años son los que se sienten más ignorados por las marcas, más de 20 puntos porcentuales que el promedio de la población. Además, el 54% de ellos declara no ser fiel a una marca.

En un contexto marcado por el envejecimiento acelerado de la población chilena, un nuevo estudio de Ipsos alerta sobre la desconexión entre las marcas y los consumidores mayores. La cuarta edición del informe trimestral “Claves Consumidor” revela que la mitad de los Baby Boomers (personas entre 60 y 80 años) siente que las empresas no se interesan por su generación, una cifra que supera en 20 puntos porcentuales el promedio nacional.

Además, el 54% de este grupo etario afirma no ser fiel a ninguna marca, lo que evidencia una baja lealtad que contrasta con la percepción general de que los adultos mayores son consumidores más estables. El informe también muestra que solo tres de ocho industrias son vistas como relevantes por este segmento: alimentos, gastronomía y turismo.

Entre las características más valoradas por los consumidores a la hora de elegir una marca, destacan que los entiendan (53%), que les entreguen seguridad (51%) y que los hagan sentir mejor (41%). Estas expectativas se intensifican en los Baby Boomers, donde un 62% valora especialmente sentirse comprendido.

Una generación invisibilizada en el marketing

Según el informe de Ipsos, la falta de representación y empatía en la oferta de productos y servicios para personas mayores representa una oportunidad desaprovechada por parte de las marcas. Mientras la mayoría de los consumidores más jóvenes encuentra opciones adaptadas a sus necesidades, los Baby Boomers perciben una oferta limitada y poco inclusiva, especialmente en áreas como tecnología, entretenimiento y comunicación.

En este sentido, Nicolás Fritis, Country Manager de Ipsos en Chile, señala que “el foco en la generación de los Baby Boomers cobra una significación especial al considerarse junto a los datos revelados del Censo. Hoy se necesitan marcas más cercanas, que hablen directamente a ellos y que los consideren siempre en sus estrategias de negocio”.

Preferencias de consumo y hábitos cotidianos

El estudio también revela que los Baby Boomers consumen con menor frecuencia en categorías clave para los más jóvenes, como gastronomía (73% vs. 83% en la Gen Z), entretenimiento (54% vs. 84%) y tecnología (46% vs. 67%).

En relación con sus hábitos de compra, prefieren las tiendas físicas por sobre los canales digitales: un 52% de los adultos mayores prefiere comprar presencialmente, versus un 74% del total que cotiza principalmente por internet.

Respecto a sus motivaciones para trabajar, solo un 32% lo hace por necesidad económica, mientras que un 33% de los Baby Boomers dice que lo hace para mantenerse activo. Sin embargo, solo un 13% declara que sus ingresos siempre son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Red de apoyo y tiempo libre

En cuanto a vida social y ocio, los Baby Boomers tienden a formar redes más familiares que sociales: un 74% considera a sus familiares como su círculo más cercano. También se destaca su participación en comunidades locales como juntas vecinales.

En su tiempo libre, eligen actividades simples y cotidianas, como ver películas en casa (66%), compartir en familia (60%) y pasear (53%). Las opciones que implican mayor inversión, como talleres o deportes, tienen menor presencia en este grupo.

CHH