El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió este martes 4 de noviembre una alerta de retiro del mercado por esmaltes y geles de uñas que contienen óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina (TPO), componente recientemente prohibido en la Unión Europea por su riesgo para la salud.
La medida busca proteger a los consumidores y mantener la alineación con los estándares internacionales, luego de que el TPO fuera catalogado como carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción (CMR).
Desde el 1 de septiembre de 2025, el uso de este ingrediente quedó prohibido en cosméticos bajo los Reglamentos (CE) N° 1223/2009 y (UE) 2025/877. Antes se utilizaba para acelerar el secado de esmaltes en gel curados con lámparas UV, pero hoy se considera una sustancia de alto riesgo sanitario.
La instrucción del ISP fue el retiro del mercado de los productos que contengan este componente, con el fin de proteger la salud de la población y mantener alineamiento con las agencias internacionales.
Productos afectados y empresas involucradas
La alerta sanitaria afecta a diez líneas de esmaltes y geles distribuidas en el país, entre ellas:
- MINI COLOR GEL Esmalte Permanente (Tonos Shiny White y Shiny Gold)
- COLOR CLUB Gel Foundation-Primer / Seal+Shine Top Coat
- Perfect Wow Base Coat
- Gel Base Paset
- Apres Base Gelcoat, Top Gelcoat, Extend Gel y Soft Gel Builder
Las marcas pertenecen a las empresas Comercial Pichara Spa, Inversiones Sedúcete Ltda., Chicas Wow Spa, Importadora Mona Limón Spa e Importvilla Spa.
Revisa el listado completo a continuación:
Recomendaciones a usuarios y profesionales
El ISP llamó a no utilizar productos que contengan el ingrediente TPO (INCI: óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina) y revisar las etiquetas antes de aplicarlos.
Además, recomendó a manicuristas usar mascarilla, trabajar en áreas ventiladas y suspender la aplicación de estos esmaltes en caso de contener el componente prohibido.
Si se presentan reacciones adversas, se debe interrumpir el uso, evitar reaplicación y, dependiendo de los síntomas, consultar atención médica.
Los casos pueden notificarse al Instituto de Salud Pública mediante el Formulario de notificación de efectos adversos a cosméticos.
Monitoreo y próximas alertas
El ISP informó que continúa revisando otros productos en el mercado que podrían incluir el ingrediente TPO, por lo que se recomienda estar atentos a nuevas alertas sanitarias.
La institución recordó que reportar efectos adversos es clave para detectar riesgos y prevenir daños a la salud pública.



