ACTUALIDAD NACIONAL

Ley de Funerales de Riesgo entra en vigencia este miércoles 28

La ley busca proteger a las comunidades afectadas por actos de intimidación y violencia durante funerales de delincuentes.

Este miércoles 28 de mayo de 2025 entra en vigencia en Chile la Ley N.° 21.717, que establece normas para la realización de funerales de riesgo. La normativa busca prevenir eventos delictivos y actos de violencia asociados a estos funerales, que en ocasiones han generado temor en las comunidades debido a desórdenes públicos, uso de fuegos artificiales y presencia de armas.

La ley establece que los funerales considerados de alto riesgo deben realizarse en un plazo máximo de 24 horas desde la inscripción de la defunción en el Registro Civil hasta la sepultación o cremación del fallecido. Además, Carabineros de Chile determinará el trayecto del cortejo fúnebre, controlará la identidad de los asistentes e impedirá el ingreso de personas bajo la influencia del alcohol o drogas.

La delegación presidencial regional será la encargada de calificar un funeral como de riesgo, basándose en un informe técnico elaborado por Carabineros que detalle los antecedentes delictuales del fallecido y las circunstancias del deceso.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó que el propósito principal de la ley: “(…) es dar tranquilidad a las personas de que cuando ocurra una muerte violenta de estas características, los funerales se realicen sin alterar la seguridad y el orden público, pero tampoco se utilicen estos como un mecanismo de enaltecimiento del crimen”.

Desde que Carabineros inició este tipo de servicios en el año 2019, y hasta mayo de este año, se han registrado 2.438 funerales con alguna clasificación de riesgo, en el marco de los cuales se han realizado más de 169 mil controles preventivos y se ha detenido a 1.610 personas.

Con la entrada en vigencia de esta normativa, las autoridades esperan reducir los riesgos asociados a funerales de alto riesgo y garantizar la seguridad y tranquilidad de las comunidades afectadas.

CHH.