ACTUALIDAD NACIONAL

Liberan a imputado por sicariato del “Rey de Meiggs” con orden judicial presuntamente falsificada

El imputado por el asesinato del empresario José Reyes en Ñuñoa, fue liberado desde Santiago 1 gracias a un documento con supuesta firma judicial falsa.

La liberación de Osmar Ferrer Ramírez, ciudadano venezolano acusado de participar en un homicidio por encargo, ha generado impacto en el sistema judicial chileno. El imputado fue excarcelado el pasado 10 de julio desde el penal Santiago 1, apenas un día después de haber sido formalizado por el asesinato del empresario José Reyes Sosa, ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa.

Según antecedentes recopilados por la Fiscalía, la salida del recluso fue posible gracias a una orden judicial falsificada, que habría suplantado la firma electrónica de la jueza Irene Rodríguez. En el documento se lee que “se ha dejado sin efecto la prisión preventiva y se ordena la libertad” de Ferrer. La instrucción fue ingresada al sistema informático del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, lo que activó su ejecución por parte de Gendarmería.

Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público emitió una nueva orden de detención contra Ferrer —vinculado al Tren de Aragua, banda criminal transnacional— y abrió una investigación para determinar cómo una falsa resolución judicial logró concretar la liberación de un imputado por sicariato.

Crimen por encargo en Ñuñoa: los antecedentes del caso

El crimen que originó este caso ocurrió el 19 de junio. La víctima fue José Reyes Sosa, empresario de 43 años y reconocido comerciante del barrio Meiggs, asesinado en plena vía pública en Ñuñoa. Inicialmente se creyó que el ataque había sido parte de un robo, pero la investigación del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) reveló otra hipótesis.

De acuerdo con la Fiscalía, se trataría de un asesinato por encargo. Tres hombres fueron formalizados por el homicidio, y uno de ellos era precisamente Osmar Ferrer, quien ahora se encuentra prófugo tras su liberación con documentación presuntamente falsa.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa el avance del crimen organizado en Chile, especialmente con la participación de grupos como el Tren de Aragua, que han estado vinculados a delitos como homicidios, secuestros, y tráfico de armas y drogas.

Gendarmería descarta hackeo y defiende procedimiento

Frente a la polémica, Gendarmería de Chile emitió un comunicado oficial negando cualquier vulneración a sus sistemas. Aclararon que la excarcelación de Ferrer se produjo tras recibir una orden judicial por los canales formales del sistema interconectado con el Poder Judicial.

“Luego de chequear las redes internas institucionales, se descarta cualquier tipo de vulneración a los sistemas informáticos de Gendarmería de Chile”, indicaron. También afirmaron que colaborarán con la investigación y pondrán a disposición del Ministerio Público todos los antecedentes necesarios.

CHH