El estudio, liderado por Claudio Fuentes y Pedro Valenzuela, abarcó a 91 % de municipios del país en 2025, refiriéndose a 30 iniciativas de seguridad de diverso tipo. A nivel nacional, cada gobierno local ha implementado en promedio 14 de estas medidas, aunque muchas siguen operando con estructuras básicas. La Dirección de Seguridad Pública está presente sólo en el 69 % de las comunas, y apenas un 31 % funcionan sin ella.
Las iniciativas más frecuentes incluyen vehículos municipales de seguridad, inspectores, cámaras, teléfono de emergencia y patrulleros. Además, menos del 10 % utiliza tecnología como lectores de patentes o drones.
Colina: Top #6 con mayor número de inicitaivas en Seguridad
La comuna del norte de Santiago es mencionada en el puesto número seis a nivel nacional, ubicandose dentro de la región metropolitana como una de las comunas que destacan en implementación de iniciativas municipales. Tal y como detalla el informe, la Dirección de Seguridad Pública Comunal funciona con unidades dedicadas a la prevención social, atención a víctimas, operaciones preventivas, cámaras y alarmas comunitarias.
De igual forma, el territorio se ha sumado de manera activa a propuestas legislativas en seguridad municipal, exigiendo mayores facultades, financiamiento y una coordinación institucional eficiente.
Colina destaca también en otras posiciones, ubicandose en el puesto 11 en cuanto al personal de seguridad (90 funcionarios), destacando también entre las primeras 20 municipalidades (18° lugar) con mayor cantidad de cámaras de seguridad, acumulando un total de 203 artefactos de televigilancia que se mantienen operativas.
Ver esta publicación en Instagram
Lampa: Top #42 en cuanto a iniciativas de seguridad
El municio de esta comuna ha sido considerado en base a los esfuerzos reflejados en una evolución constante y clara en cuanto a sus funcionalidad en materia de seguridad y prevención.
Entre 2021 y 2024, la comuna aumentó su flota a 17 vehículos de seguridad, implementó más de 400 cámaras (incluyendo reconocimiento facial y lectura de patentes), adquirió drones y un retén móvil para Carabineros.
En mayo de 2025, bajo el Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM), recibió 4 camionetas, 5 motos y un dron profesional para la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, con una capacitación incluida.
Debido a esto, la gestión municipal alcanza el lugar 42 en cuanto a la implementación de iniciativas de seguridad, destacando además en el puesto #20 en cuanto a municipalidades con mayor número de pórticos lectores de patentes.
Ver esta publicación en Instagram