ACTUALIDAD LOCAL

Los Ingleses: alcaldesa descarta expropiación y compromete gestiones para modificar el trazado vial

Durante una reunión con vecinos y autoridades en Colina, Isabel Valenzuela aseguró que no existe ningún proyecto que contemple expropiaciones en el sector de Los Ingleses.

Una profunda preocupación se había instalado en la comunidad de Los Ingleses, en la comuna de Colina, luego de conocerse que el sector fue incluido en la Modificación N.°109 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS), lo que lo dejaba afecto a utilidad pública para el eventual ensanche de la avenida Los Ingleses como vía troncal.

El temor de una posible expropiación de viviendas movilizó a vecinos, quienes el pasado 8 de julio se reunieron con autoridades locales en la iglesia del sector. Sin embargo, la ausencia de la alcaldesa Isabel Valenzuela en esa instancia generó molestia y aumentó la incertidumbre.

Reunión clave con presencia de la alcaldesa

Este lunes 4 de agosto, la alcaldesa Isabel Valenzuela finalmente se reunió con los vecinos de Los Ingleses, en una instancia que buscó entregar tranquilidad y aclarar el escenario frente a los rumores de expropiación.

“Fue superirresponsable el cómo se entregó la información, principalmente a los adultos mayores que viven aquí”, señaló a Chicureo Hoy la autoridad comunal.

Nadie los va a sacar, no hay proyecto para el sector de Los Ingleses en el tema de algún tipo de expropiación o algún tipo de proyecto de vialidad”.

Valenzuela explicó además que ya se han iniciado gestiones con diversas entidades públicas para modificar el trazado que afecta al sector.

“En algún minuto la municipalidad, en conjunto con los vecinos, vamos a hacer todas las solicitudes para que la afectación esté hacia el sector oriente y no el sector poniente”.

gestiones

Foto: Chicureo Hoy / reunión en sede de la Junta de Vecinos Hermanos Carrera

Oficios y reuniones: el camino institucional

Durante el encuentro, la alcaldesa detalló que se han iniciado gestiones: “Mandamos oficios, reunión a la Seremi de Vivienda, comisión de ordenamiento territorial, si es necesario, ministros, hasta donde tengamos que llegar”.

Una de las propuestas que surgieron en medio de este conflicto fue la del diputado Agustín Romero, quien en conversación con Chicureo Hoy planteó que el municipio debiese aplicar el artículo 121 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), con el fin de proteger a los vecinos del sector de Los Ingleses.

Según lo establece el Servicio de Impuestos Internos (SII), dicho artículo señala: La Dirección de Obras Municipales podrá, previa autorización del municipio, permitir nuevas construcciones u otras alteraciones en las construcciones existentes en los terrenos a que se refiere el artículo 59, distintas de las que admite el artículo 59 bis, siempre que el propietario del inmueble renuncie por escritura pública a toda indemnización o pago por dichas mejoras u obras, cuando posteriormente se lleve a cabo la expropiación”.

La alcaldesa Isabel Valenzuela fue tajante al rechazar la posibilidad de aplicar el artículo de la LGUC, asegurando que “no en este caso” corresponde recurrir a dicha normativa.

Voceros vecinales valoraron el encuentro

Desde la comunidad, el balance fue positivo. Vladimir Muñoz, vocero de la Mesa No Afectación de Los Ingleses, expresó su satisfacción por la instancia:

“Yo encontré una reunión buena… tuvo el efecto que queríamos, que era el compromiso de la autoridad, que en rigor subsanaron los resquemores que había por la falta de información”.

“Me siento más tranquilo, o sea, ya que me haya atendido una autoridad y que esté acá un Core, Pedro Pablo Herreros, que esté la alcaldesa con su asesor urbano, sí, es un buen indicio”.

Muñoz también destacó que el foco de la comunidad no es oponerse al desarrollo urbano: “El sentir nuestro es que ojalá se hiciera una mejora en la calle, una vereda, una ciclovía, quizás un espacio más para que la gente pudiera estacionar. […] Si no se lograse eso, quizás que el ensanche fuese hacia el oriente”.

“Esta mesa se va a diluir el día que se logre eliminar la afectación. O sea, nosotros vamos a estar reunidos hasta cuando esto termine”.

Mesa de diálogo seguirá activa

Por su parte, Exequiel Medina, integrante de la mesa de diálogo, también valoró el compromiso mostrado por la municipalidad: “La reunión fue positiva, necesitábamos la presencia de la alcaldesa. Esto es paso a paso, el tramo va a ser largo pero fue positivo”.

Pese a ello, expresó ciertas reservas frente al manejo de la información: “Nos deja con tranquilidad pero también con inquietudes, ya que se pasaron muchos procesos que a nosotros no nos contaron, pero tenemos que confiar en nuestras autoridades”.

“Nosotros hoy como mesa de diálogo, a la junta de vecinos le comunicamos que comenzamos a ejercer presión política, nuestras casas ya están teñidas de negro, de luto con la bandera chilena”.

gestiones

Foto: Chicureo Hoy

Finalmente, dejó en claro que la comunidad no descarta movilizaciones si no son escuchados: “Cuando llegue ese momento que no podamos ser escuchados, tendremos que salir con nuestras familias a protestar pacíficamente”.

gestiones

Foto: Chicureo Hoy

Modernización con participación

Respecto al proyecto vial en sí, Medina remarcó que la comunidad no se opone al progreso, siempre que se tomen decisiones en conjunto: “Para nosotros, es un gran aporte, no nos oponemos a la modernización aunque lo ideal es que se mueva al oriente. […] Está en nuestros planes negociar con las autoridades y aquí estamos, para escucharlos”.

CHH