ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Maduro anuncia despliegue de 15.000 militares en la frontera con Colombia en medio de tensiones con EE. UU.

El gobierno venezolano informó que reforzará su presencia en diversos estados con un amplio operativo militar.

El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes 25 de agosto el despliegue de 15.000 militares en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, con el objetivo de combatir a grupos delictivos y reforzar la seguridad en la zona limítrofe con Colombia.

La medida fue dada a conocer por el dirigente oficialista Diosdado Cabello, quien explicó que el plan forma parte de la denominada “Zona de Paz N.°1”.

El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (…) y ha dispuesto, en una primera fase, un despliegue de 15.000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, señaló Cabello en rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV.

El operativo contempla también el uso de aviación, drones y un despliegue fluvial para asegurar el resguardo fronterizo. Cabello llamó a las autoridades colombianas a “hacer lo propio” para mantener la paz en todo el eje fronterizo.

Respuesta a acusaciones internacionales

El anuncio ocurre luego de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, negara la existencia de campamentos de grupos armados colombianos en el país, tras denuncias de la Administración de Control de Drogas (DEA) que acusó a Caracas de colaborar con guerrillas en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

“No hay campamentos de ningún tipo de grupos terroristas en Venezuela”, aseguró Padrino en un acto militar, sin mencionar organizaciones específicas.

Paralelamente, Maduro ascendió a general de división en reserva activa al embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez.

Presión de Estados Unidos

El despliegue militar venezolano coincide con el arribo de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, parte de una operación contra el narcotráfico. La medida ha intensificado la tensión entre ambos países.

El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, señaló que la acción de Washington “no es para que los militares vayan a ver delfines”, asegurando que se trata de un “mecanismo de presión hacia una corporación criminal”.

Asimismo, advirtió que las maniobras no son “simples amagos” y respaldó que Estados Unidos haya pasado de la diplomacia a la presión militar y judicial.

En semanas recientes, la administración estadounidense elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la detención de Maduro, reforzando la ofensiva contra el régimen.

Reacciones de la oposición

La líder opositora María Corina Machado aduló el despliegue militar ordenado por Trump y acusó al régimen de ser “una estructura criminal” que ha dañado profundamente al país.

“El régimen de Maduro ha obligado a huir a un tercio de nuestra población, ha desestabilizado a toda la región y ha creado una amenaza directa para la seguridad de EE. UU.”, señaló en un mensaje publicado en su cuenta de X.

La dirigente agregó que, una vez que Venezuela recupere su libertad, “millones regresarán a casa y nuestra nación se convertirá en el principal aliado de Estados Unidos para la seguridad, el comercio, la energía y la inversión en la región”.

CHH