ACTUALIDAD LOCAL

Mineduc rechaza solicitud de Colina para postergar traspaso de educación municipal al SLEP

En un comunicado, Isabel Valenzuela afirmó que “el Ministerio de Educación pretende que Colina realice este traspaso en apenas seis meses”.

En medio del avance de la Nueva Educación Pública, la comuna de Colina enfrenta un proceso clave: su incorporación al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chacabuco, programada para este año. Sin embargo, la alcaldesa Isabel Valenzuela manifestó su rechazo al traspaso en las condiciones actuales, señalando graves deficiencias que, a su juicio, ponen en riesgo la educación de niñas, niños y jóvenes del territorio.

¿Qué es el SLEP?

Según indica el Ministerio de Educación: “Con la puesta en marcha de la Nueva Educación Pública (NEP) se crean los Servicios Locales de Educación, nueva institución que deja atrás a las municipalidades como organismos responsables de entregar educación a más de un millón de niños, niñas, adolescentes y adultos del país (…) pondrá en manos de especialistas un sistema educativo, descentralizados, que por décadas estuvo a cargo de las municipalidades y sus corporaciones”.

El ministro Nicolás Cataldo estuvo en el inicio del año escolar 2025 en la comuna de Colina, en el colegio Santa Teresa del Carmelo. En esa instancia se refirió al SLEP en Colina, afirmando: “No tengo ninguna duda, alcaldesa, de que el esfuerzo que usted ha hecho con su equipo probablemente va a implicar, por lo que establece la propia ley, que la educación en Colina va a seguir siendo municipal incluso después de la llegada del servicio local”.

No es una concesión, es lo que dice la ley. Y estamos felices de que eso podamos materializarlo. Pero esperemos el resultado, todavía no hemos hecho el análisis. porque tenemos una ley, y cuando se implementa la ley, a mí me hace feliz”, indicó Cataldo en Colina.

Rechazo en Colina

Este miércoles 14 de mayo, la alcaldesa de Colina publicó un extenso comunicado en el que cuestiona duramente la decisión del Ministerio de Educación de mantener la fecha del traspaso. “Manifiesto nuestro firme rechazo a la respuesta entregada por el Ministerio de Educación, en la que se niega la solicitud de postergar el ingreso de nuestra comuna al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chacabuco”.

Valenzuela advierte que el traspaso, en las condiciones actuales, es “irresponsable” y “profundamente injusto”. No podemos aceptar una reforma que pone en riesgo directo los aprendizajes, el bienestar y el desarrollo educativo de los niños y jóvenes de Colina”, señaló la edil.

Además, sostuvo que “el SLEP no garantiza calidad, ni participación, ni continuidad”, asegurando que la experiencia en otras comunas del país ha demostrado que lo que debía ser un avance ha resultado en caos administrativo, pérdida de recursos, abandono escolar y precarización del sistema educativo”.

La jefa comunal argumenta que la educación pública en Colina se ha construido con identidad local, adaptada a las realidades del territorio, y que todo ese trabajo está en peligro con esta transición. Nuestra comuna ha trabajado durante años para construir una educación pública con identidad local, adaptada a las necesidades de nuestros barrios y familias. Hoy, todo ese esfuerzo está en peligro”.

La declaración también detalla tres problemas estructurales que, según la alcaldesa, el ministerio ha ignorado:

No existe un plan detallado de implementación local.

El traspaso se está llevando a cabo sin una hoja de ruta clara, sin etapas definidas, sin planificación logística ni claridad sobre los recursos disponibles. No se conocen medidas de contingencia ni protocolos para resolver los múltiples problemas que pueden surgir en el proceso. Esta falta de planificación amenaza gravemente la continuidad del servicio educativo en nuestra comuna.

No se han escuchado ni respetado las voces de las comunidades escolares.

Autoridades locales, docentes, asistentes, apoderados, equipos directivos y estudiantes hemos sido excluidos del diseño del proceso. Nuestras advertencias, propuestas y preocupaciones no han sido consideradas. Las decisiones se han tomado de forma vertical desde Santiago, sin tener en cuenta la experiencia y las necesidades de las personas que sostienen día a día la educación pública en Colina.

No hay garantías pedagógicas, administrativas ni presupuestarias claras.

El Ministerio no ha entregado información precisa sobre cómo se garantizarán los recursos necesarios para mantener y fortalecer el sistema educativo local. Existen serias dudas sobre la continuidad de los programas actuales, las condiciones laborales de los trabajadores, la mantención de la infraestructura y la gestión de los recursos pedagógicos.

Finalmente, la alcaldesa critica el corto plazo con que se busca realizar el traspaso, advirtiendo que el SLEP Chacabuco no tiene la capacidad operativa necesaria para asegurar una transición ordenada”.

Lo más grave es que el Ministerio de Educación pretende que Colina realice este traspaso en apenas seis meses, lo que demuestra la improvisación con la que se está llevando a cabo este proceso y la desconexión con la realidad de nuestra comuna”, sostuvo la jefa comunal.

Revisa el comunicado completo aquí:
CHH