El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, confirmó que la decisión de convertir Punta Peuco en un penal común “no será revertida” por el gobierno, tras las manifestaciones registradas este viernes en Tiltil, donde vecinos cortaron la Ruta 5 Norte al menos en cuatro puntos, en rechazo a la medida.
“El Presidente tomó una decisión, que es terminar con los recintos especiales para los criminales de lesa humanidad y los que violaron gravemente los derechos humanos en nuestro país”, afirmó Gajardo en entrevista con Canal 13.
Cierre definitivo y nueva denominación
El titular de Justicia detalló que el recinto dejó de existir administrativamente como Punta Peuco, luego de la publicación del decreto en el Diario Oficial el pasado martes.
“Punta Peuco dejó de existir como tal. Actualmente es el Centro Penitenciario de Tiltil, y esa es una decisión que al menos nuestro gobierno no va a revertir”, enfatizó.
Además, el ministro pidió tranquilidad a la comunidad ante la preocupación por la seguridad en la zona.
“El recinto va a seguir con las medidas de seguridad que tiene, con resguardo perimetral y seguirá siendo un establecimiento de menor tamaño”, señaló.
Segregación por edad y comportamiento
El Centro Penitenciario de Tiltil mantiene actualmente 141 internos, y su capacidad será ampliada con 32 nuevas plazas. Según Gajardo, el perfil de los reclusos que ingresarán en adelante será definido por Gendarmería, considerando principalmente la edad y el comportamiento.
“Se va a procurar que sean personas de más o menos la misma edad que las que se encuentran actualmente (mayores de 60 años), y también se evaluará su compromiso delictual”, explicó.
Protestas en Tiltil
Durante la jornada del viernes 7 de noviembre, un grupo de vecinos de Tiltil acompañados por el alcalde Cesar Mena, se manifestaron en la Ruta 5 Norte, instalando barricadas y bloqueando el tránsito. Los manifestantes expresaron su rechazo al cambio de uso del penal, temiendo posibles efectos en la seguridad local.
El alcalde de Tiltil, César Mena, ya había advertido movilizaciones en conversación con Chicureo Hoy, señalando: “Si es necesario cortar la carretera, lo vamos a hacer”.
Carabineros debió intervenir para despejar la vía, mientras autoridades comunales y regionales han solicitado más información sobre el impacto que tendrá el nuevo recinto penitenciario en la comuna.



