ACTUALIDAD NACIONAL

Observatorio Niñez Colunga arroja que el 31% de los niños en Chile viviría en la pobreza

El análisis indicó que uno de cada tres niños viviría en condiciones cuestionables, si se aplicara la nueva metodología propuesta por la Comisión Asesora Presidencial.

Un reciente análisis del Observatorio Niñez Colunga reveló que el 31% de niñas y niños en Chile viviría en situación de pobreza si se aplicara la nueva metodología propuesta por la Comisión Asesora Presidencial para actualizar la medición de la pobreza en el país. Esta cifra triplica la estimación oficial actual, que sitúa la pobreza infantil en 10,5%.

El estudio, basado en la Encuesta CASEN 2022, destaca que la medición vigente subestima de forma sistemática la pobreza infantil. La propuesta de actualización incluye una canasta saludable con menos alimentos ultraprocesados, un cálculo más realista del costo de la vivienda y una mejor estimación del ingreso familiar disponible, entre otros factores.

Según la información proporcionada por Paloma Del Villar, directora del Observatorio Niñez Colunga: “La nueva cifra no indica un empeoramiento, sino una medición más honesta de las condiciones reales que enfrentan las familias”. El informe también revela una sobrerrepresentación de la infancia en la pobreza: mientras un 19,7% de los adultos vive en hogares pobres, la cifra entre niñas y niños asciende al 31,1%, superando el 40% en zonas rurales y hogares monoparentales o migrantes.

La situación empeora fuera de la capital de Chile

En regiones como La Araucanía, la pobreza infantil alcanzaría un 43,5%, mientras que el promedio en el norte del país se mueve entre el 30% y 40%. Incluso en Magallanes y Aysén, con los niveles más bajos, se observan aumentos significativos.

El Observatorio advierte que esta actualización metodológica es clave para cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024–2032 y para garantizar el derecho de niñas y niños a crecer en condiciones dignas. “No hay desarrollo posible si el futuro de Chile está creciendo en contextos que limitan su bienestar”, concluyó Del Villar.

CHH