El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), presentó un borrador de proyecto para poner fin a los denominados “supersueldos” que reciben diversas autoridades como ministros, parlamentarios y otros funcionarios del Estado.
Según un catastro elaborado por el propio equipo del senador, actualmente 181 personas que trabajan en el Congreso perciben remuneraciones superiores a las del presidente Gabriel Boric que, de acuerdo con el portal de Transparencia, recibe una remuneración bruta de $7.033.974, que se traduce en $5.754.469 líquidos.
Sin embargo, un directivo del Congreso puede alcanzar un sueldo bruto de $17.534.303 —equivalente a $13.078.315 líquidos—, mientras que un jefe superior de servicio puede alcanzar un salario de $15.778.151 brutos, quedando en $11.476.921 líquidos. En ambos casos, las cifras duplican, e incluso superan, la remuneración del jefe de Estado.
El proyecto impulsado por Ossandón plantea establecer una escala única de sueldos para las principales autoridades públicas. En ella, el nivel A se equipararía al sueldo bruto de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, mientras que el nivel B correspondería a la remuneración de los parlamentarios y ministros.
A partir de ahí, las rentas descenderían de forma progresiva según el nivel jerárquico.
Asimismo, la iniciativa propone que, a partir del próximo gobierno, el salario del Presidente de la República se fije en $10.269.076 brutos. Quienes actualmente perciban montos superiores deberán ajustar sus ingresos para no superar el sueldo presidencial.
“Este es un proyecto que comprometí cuando asumí la presidencia (del Senado), es un borrador que depende del Presidente de la República, pero quiero aclarar lo siguiente: soy una persona que está de paso, hasta marzo soy presidente del Senado, estoy planteando algo que hay que hacerlo hacia al futuro, no se le baja ni un centavo a nadie”, señaló Ossandón en conversación con Bío Bío TV.