ACTUALIDAD NACIONAL

Sicario de caso Meiggs lleva más de 10 días prófugo: Fiscalía confirma que huyó del país

Carlos Alberto Mejía Hernández, imputado por el asesinato de un comerciante en Ñuñoa, salió por la frontera norte tras un error judicial que permitió su liberación.

La Fiscalía Metropolitana Oriente confirmó este lunes 21 de julio que Carlos Alberto Mejía Hernández, ciudadano venezolano de 19 años e imputado por el homicidio de José Reyes Sosa, conocido como el “Rey de Meiggs”, habría abandonado el país tras su liberación desde el penal Santiago 1. La información fue entregada al Ministerio Público por el Departamento OS9 de Carabineros, que logró rastrear los movimientos del imputado y establecer que salió de Chile por la frontera norte.

Error judicial y alerta internacional

El sujeto, bajo el alias de Osmar Ferrer, había sido formalizado el 9 de julio por su presunta participación en el crimen, sin embargo, fue liberado al día siguiente por error, lo que permitió su excarcelación desde el penal Santiago 1 el 10 de julio. La situación fue detectada recién el 15 de julio, cuando ya se encontraba en libertad. 

El 18 de julio, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) confirmaron la verdadera identidad del imputado, estableciendo su vínculo con la organización criminal Tren de Aragua. Tras esta verificación, el Ministerio Público emitió una alerta internacional a nombre de Carlos Alberto Mejía Hernández, y comenzó a coordinar su búsqueda con agencias internacionales para lograr su captura y posterior extradición.

Antecedentes sobre su desplazamiento

Durante los días posteriores a su liberación, Mejía Hernández habría viajado hacia el norte del país. Según reportó 24 Horas, el imputado pagó 2 millones y medio de pesos a un chofer de aplicación por un viaje que comenzó en la comuna de Estación Central y finalizó en Iquique durante la madrugada del 11 de julio.

Investigaciones paralelas y responsabilidad institucional

Mientras la Fiscalía Metropolitana Oriente, a través del fiscal de Alta Complejidad Miguel Ángel Orellana, continúa a cargo de la investigación del homicidio, la indagación sobre el error que permitió la liberación del imputado fue asignada al fiscal Marcos Pastén, de la Fiscalía Metropolitana Occidente. Esta arista es investigada junto a equipos especializados de la PDI, con el objetivo de determinar responsabilidades dentro del sistema judicial o penitenciario.

En el mismo caso existen otros dos imputados que permanecen en prisión preventiva, lo que evidencia la gravedad de la fuga de Mejía Hernández, considerado una pieza clave dentro de la estructura criminal que habría ejecutado el crimen.

Una fuga marcada por una serie de omisiones

El desarrollo del caso ha estado marcado por una sucesión de hechos que hoy tienen a un imputado por homicidio prófugo fuera del país. El 9 de julio se formalizó a Mejía Hernández, y el 10 de julio fue erróneamente liberado por orden judicial tras un fallo administrativo. Recién el 15 de julio se detectó la irregularidad, momento en que el Ministerio Público comenzó a recabar información para intentar localizarlo. El 18 de julio, se confirmó su verdadera identidad, y ese mismo día se emitió la alerta internacional. Finalmente, este 21 de julio, se ratificó que salió del país, cumpliéndose más de 10 días prófugo.

Reacciones y consecuencias

El caso ha generado un profundo impacto en la opinión pública y severas críticas al sistema judicial chileno. El ministro de Seguridad calificó la situación como un hecho “grave e inexplicable”, destacando la necesidad de esclarecer responsabilidades institucionales. En paralelo, el caso ha reabierto el debate sobre la coordinación entre el Poder Judicial, Gendarmería y las policías, así como sobre el tratamiento que debe darse al crimen organizado de origen transnacional en Chile.

CHH