Este viernes, alcaldes y representantes de salud de Colina, Tiltil, Lampa, Huechuraba, Quilicura, Independencia, Conchalí y Recoleta se reunieron de forma urgente en Huechuraba para abordar la crítica situación del Hospital San José, que hoy presenta la lista de espera más larga de Chile y graves deficiencias de gestión.
La instancia fue liderada por el alcalde Maximiliano Luksic y concluyó con una exigencia conjunta al Gobierno: declarar situación catastrófica en el hospital, definir el terreno para el nuevo recinto hospitalario del sector norte y redistribuir la carga asistencial hacia otros centros de salud de la región.
Colina: sin hospital provincial y con sobrecarga local
Desde Colina, la alcaldesa Isabel Valenzuela fue clara en su diagnóstico: “¡Basta de postergaciones para la zona norte de la RM!”, escribió en sus redes sociales. “Como provincia de Chacabuco somos la única en todo Chile que no tiene un hospital provincial, y eso es inaceptable. La salud no puede seguir dependiendo del lugar donde vives”.
La edil también reveló que solo entre enero y julio de este año, Colina ha debido asumir más de $130 millones en gastos de salud que no le corresponden por ley. “El Estado ya ha fallado demasiadas veces. Seguiremos alzando la voz hasta que la salud sea un derecho garantizado para todos y todas”, afirmó.
Hospital San José colapsado
El Hospital San José, ubicado en Independencia, es hoy el principal centro de atención para más de un millón de habitantes del norte de Santiago. Sin embargo, enfrenta una sobrecarga crítica: cifras oficiales muestran que la espera promedio en patologías GES alcanza los 468 días, muy por sobre el promedio nacional de 137 días.
A pesar de esta situación, la construcción de un nuevo hospital para la zona norte lleva más de 10 años en trámite, sin que hasta ahora exista una definición concreta sobre su emplazamiento, lo que ha agudizado el colapso del sistema asistencial local.
A esto se suma un informe de la Contraloría General de la República, emitido en junio de 2024, que advirtió sobre graves irregularidades administrativas en el Hospital San José, incluyendo sumarios inconclusos, licitaciones anómalas, pagos sin respaldo legal y posibles riesgos de corrupción en la gestión del recinto.
Tiltil y la crisis logística: 12 horas sin ambulancias
Uno de los puntos más dramáticos lo expuso el alcalde de Tiltil, César Mena, quien explicó: “Desde Tiltil al San José, para nosotros significan doce horas, o más de doce horas, una ambulancia que tiene que esperar al paciente y quedamos sin ambulancia. Nosotros sólo tenemos cuatro ambulancias habilitadas y la verdad que se nos complica”.
Además, Mena hizo un llamado a la ministra, solicitando que “Por lo menos antes de que termine este periodo del actual gobierno, se defina el terreno y el lugar donde va a estar ubicado el hospital de la zona norte”.
Llamado transversal por un hospital digno
Los alcaldes coincidieron en que la urgencia trasciende los colores políticos. “Este no es un problema ideológico, es una crisis humanitaria y sanitaria”, señaló la alcaldesa Valenzuela. “Por eso exigimos tres cosas: un nuevo hospital, redistribución de pacientes y apoyo real a la atención primaria”.
En tanto, Paulina Bobadilla, alcaldesa de Quilicura, remarcó que “lo urgente es definir pronto el lugar del hospital. Necesitamos devolver dignidad a la atención en salud”.