El reciente estudio “Trayectos en Riesgo: Velocidad, Apuro y Seguridad Vial”, realizado por Achs-Datavoz, evidenció que 1 de cada 5 personas reconoce superar los límites de velocidad al conducir. Además, entre quienes admitieron esta práctica, 1 de cada 2 lo hace una o más veces por semana, incluso sobrepasando los 120 km/h.
El sondeo se aplicó a nivel nacional entre el 22 de agosto y el 3 de septiembre, con una muestra representativa de más de mil personas.
Conductas imprudentes normalizadas
El informe advierte que los desplazamientos urbanos siguen marcados por riesgos habituales. El 29,7 % de los encuestados admitió cruzar la calle con luz roja o por cruces no habilitados, mientras que el 23,7 % señaló no respetar pasos peatonales. En tanto, el 22,3 % reconoció conducir sobre la velocidad permitida.
Estas acciones imprudentes se justifican, en gran parte, por la prisa para llegar a destino, la percepción de baja fiscalización o la búsqueda de adrenalina al manejar.
Perfiles de mayor riesgo
El estudio identificó que los hombres entre 30 y 44 años concentran los mayores niveles de conducción peligrosa, especialmente al superar los límites de velocidad. Esta información permite visibilizar un perfil de riesgo clave para enfocar campañas preventivas y diseñar medidas que fortalezcan la seguridad vial.
Asimismo, los datos muestran que un 10,5 % de los automovilistas y un 8,8 % de los motociclistas circula sin licencia. El 32,7 % de los encuestados reconoció la dificultad de no usar el celular al conducir, y un 31 % admitió sentirse demasiado cansado para manejar de forma segura.
Percepción de seguridad en los traslados
Un 64,2 % de los encuestados consideró su trayecto de ida y vuelta a casa como seguro. Sin embargo, el 76,1 % ha debido enfrentarse a imprudencias de conductores, mientras que un 69,4 % ha lidiado con descuidos de peatones. Factores como calles en mal estado, condiciones climáticas adversas y fatiga también aparecen entre los principales riesgos.
Llamado a la responsabilidad
Durante la entrega del informe, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó la necesidad de cambiar estas conductas viales. “Existen personas que aún no comprenden que las conductas de riesgo no pueden estar normalizadas”, advirtió.
El lanzamiento del estudio contó además con la participación de la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, y del gerente de la División de Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de la Achs, Rodrigo De la Calle.