Sin categoría

Paris Parade vuelve a Santiago con globos gigantes, música en vivo y foco en la sustentabilidad

El evento volverá a las calles de la capital con una puesta en escena renovada, reforzando la idea de encuentro y uso del espacio público.

Santiago se alista para recibir nuevamente una de las actividades familiares más reconocidas del cierre de año. La instancia, que desde hace más de una década convoca a miles de personas en el corazón de la ciudad, vuelve con una propuesta enfocada en fortalecer la experiencia comunitaria y el uso compartido del espacio urbano.

Una tradición que se mantiene viva

A lo largo de sus versiones el Paris Parade, iniciativa realizada por la multitienda Paris, ha logrado instalarse como un hito cultural accesible y transversal, reuniendo a niñas, niños, jóvenes y adultos en torno a una jornada que combina arte, música y espectáculo en espacios públicos.

La organización ha trabajado en una puesta en escena pensada para ofrecer una experiencia más ordenada, acogedora y participativa, abriendo la ciudad a la convivencia familiar.

Colaboración público-privada para un evento masivo

La realización de la actividad responde a una alianza entre autoridades locales, entidades públicas y el grupo Cencosud, que ha impulsado la continuidad del proyecto como una instancia abierta a toda la comunidad.

En esta línea, según detalla CNN Chile, la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Cencosud, María Soledad Fernández expresó: “Estamos muy contentos con la alianza público y privada, también como un regalo a toda nuestra comunidad, no solamente a nuestros clientes, sino que a todos los santiaguinos y la gente de regiones”.

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, complementó que “vamos a ocupar los espacios públicos para las familias… es la mejor manera de estar seguros y estar unidos en torno a una fecha que es tan importante”.

Fecha, recorrido y novedades de esta edición

La actividad se desarrollará el domingo 23 de noviembre, con un despliegue que recorrerá la Alameda desde el sector de Metro Salvador hasta el Palacio de la Moneda.

Este año, uno de los elementos más esperados será el retorno de la música en vivo, junto con la presencia de 13 globos gigantes y nuevos dispositivos escénicos que buscan fortalecer la participación del público.

La organización anunció que la versión de este año incorporará medición de huella de carbono y acciones para disminuir el impacto ambiental del evento.

Transporte y recomendaciones

Para facilitar los traslados, Red Movilidad dispondrá de servicios reforzados. Las autoridades recomendaron preferir transporte público para evitar congestionamientos en los accesos al centro de la ciudad.

CHH